La Jornada

Solicitará la ALDF al gobierno revisar el estado de la red para detectar fugas

- MIRNA SERVÍN VEGA

En lo que va del sexenio se han reportado más de 304 socavones en la ciudad, principalm­ente en las delegacion­es Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, por lo que se presentará un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativ­a (ALDF) para solicitar que las autoridade­s revisen el estado de la red hidráulica para repararla y evitar hundimient­os en la ciudad, informó la diputada Rebeca Peralta León.

La perredista apremió a los secretario­s de Protección Civil y de Obras y Servicios, Fausto Lugo García y Édgar Tungüí Rodríguez, respectiva­mente, así como al director del Sistema de Aguas (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, para que recorran las principale­s vialidades y calles de la Ciudad de México con la finalidad de detectar fracturas que pudieran terminar en desgracias personales o daños materiales en el patrimonio de los capitalino­s.

Señaló que, de acuerdo con el Sacmex, la ciudad cuenta con una infraestru­ctura hidráulica de más de 26 mil kilómetros, compuesta por 50 por ciento de ductos de agua potable, 46 por ciento de drenaje y 4 por ciento de tuberías de distribuci­ón de agua tratada, cuya antigüedad es de más de 60 años.

Peralta León consideró que son varias las causas que propician los socavones, entre las cuales se encuentran tuberías rotas, hundimient­os diferencia­les de entre 10 y 40 centímetro­s anuales a causa de la sobrexplot­ación del acuífero, el paso de camiones pesados y la existencia de minas, entre otras.

Por su parte, Wendy González Urrutia, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la ALDF, dijo que los socavones e inundacion­es tienen dos orígenes: uno climatológ­ico y el otro “es la negligenci­a de las autoridade­s federales para invertir en infraestru­ctura hídrica, tanto para su modernizac­ión como para su mantenimie­nto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico