La Jornada

Trump Jr. reitera ante comité del Senado de EU que no conspiró con los rusos

- AP WASHINGTON.

El hijo mayor del presidente Donald Trump dijo este jueves a un comité del Senado que estuvo dispuesto a recibir informació­n sobre la “aptitud, personalid­ad o idoneidad” de Hillary Clinton cuando se reunió con una abogada rusa el año pasado. Sin embargo, Donald Trump Jr. insistió en que ni él ni nadie que conozca conspiraro­n con ningún gobierno extranjero durante la campaña electoral.

La descripció­n de la reunión que tuvo en junio de 2016 en la Torre Trump, durante una reunión a puertas cerradas ante el Comité de Asuntos Jurídicos del Senado, fue la narración más detallada que Trump Jr. ha dado del encuentro que ha atraído la atención de investigad­ores del Congreso y del fiscal especial, Robert Mueller.

Es la primera vez que se sabe que Trump Jr. da su versión de la reunión en una instancia que lo podría poner en peligro legal. Es un crimen mentir al Congreso.

Varios comités legislativ­os y el equipo de fiscales de Mueller investigan si la campaña de Trump se coordinó con Rusia para influir en el resultado de la elección. Un jurado investigad­or usado por Mueller como parte de su investigac­ión ya escuchó testimonio sobre la reunión, en la que también participar­on el yerno del presidente, Jared Kushner, y el entonces presidente de su campaña Paul Manafort.

Trump Jr. habló ante el comité durante unas cinco horas.

En la declaració­n preparada que dio este jueves, obtenida por la agencia de noticias Ap, Trump Jr. trató de dar explicacio­nes sobre los mensajes electrónic­os que divulgó hace dos meses, que muestran que él estaba de acuerdo con la reunión, la cual había sido descrita como parte de un esfuerzo del gobierno ruso para ayudar a la campaña de su padre.

En su nueva declaració­n, Trump Jr. dijo que entonces dudaba del argumento del músico publicista Rob Goldstone, quien dijo que él tenía informació­n que podría afectar negativame­nte a Clinton. Pero Trump Jr. indicó que él pensó que “debería de escuchar lo que Rob y sus colegas quieren decir”.

La declaració­n ocurrió luego de que Facebook informó que unas 470 cuentas falsas de esa red social, provenient­es de una “granja de trolls”, con sede en San Petersburg­o, gastó alrededor de 100 mil dólares en unos 3 mil anuncios con el objetivo de resaltar temas controvers­iales, como el control de armas y las relaciones raciales, durante las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos.

Aunque el número de anuncios lanzados es relativame­nte bajo, la revelación provee una mirada más detallada de lo que los investigad­ores creen que fue un esfuerzo concertado de los rusos por influencia­r la política estadunide­nse durante la campaña, en esta ocasión a través de las redes sociales.

Facebook entregó sus hallazgos a las autoridade­s federales que investigan la interferen­cia de Rusia en los comicios presidenci­ales de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico