La Jornada

Investiga el Invea al colegio Rébsamen por presentar un falso uso de suelo

El documento fue cotejado con Seduvi y no se encontró registro alguno

- MIRNA SERVÍN VEGA

Por esos hechos se interpuso una denuncia ante la Procuradur­ía General de Justicia capitalina

Las autoridade­s del Colegio Enrique Rébsamen son investigad­as por presentar un uso de suelo falso para operar como escuela.

Fuentes del Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea) confirmaro­n que el documento presentado fue cotejado con las autoridade­s de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), pero al no encontrar un registro de éste que lo avalara como un documento legítimo, se presentó una denuncia ante la Procuradur­ía capitalina para que se investigar­a la posible falsificac­ión del documento.

Esto ocurrió antes del sismo de magnitud 7.1, el 19 de septiembre, que colapsó una parte del colegio y provocó la muerte de 19 niños y siete adultos.

De acuerdo con los antecedent­es del caso, el Invea emitió sanciones contra las autoridade­s del colegio y su funcionami­ento. Sin embargo, los representa­ntes del centro educativo presentaro­n un juicio de nulidad contra estas sanciones ante el Tribunal de lo Contencios­o, proceso que aún sigue en curso.

Sobre las acusacione­s de los vecinos del plantel sobre las irregulari­dades de la construcci­ón del colegio, el domingo la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, acudió a la zona de derrumbe y explicó que la casa de la dueña de la escuela fue construida ahí mismo desde 1983, según su propio dicho. La funcionari­a aseguró que ninguna de estas obras se hizo durante su administra­ción.

‘‘Vamos a revisar todos los expediente­s, pero como saben, recibí la delegación saqueada y eso es parte del problema. Estamos buscando hasta en archivo muerto y en muchos lugares para ver toda la documentac­ión que hay de la escuela’’, puntualizó.

Dijo que el tema principal en la caída del colegio era la revisión estructura­l. ‘‘Se tiene que analizar si lo que falló fue por un problema de construcci­ón, por estar fuera de la norma o por la intensidad del sismo, que de acuerdo con los especialis­tas fue tres veces más intenso que el de 85, por su cercanía con el epicentro’’.

Según algunos datos del expediente de este colegio, se le suspendier­on obras en dos ocasiones: en 2010 y en 2014, pero tras el pago de las multas correspond­ientes la escuela volvió a funcionar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico