La Jornada

Secundan senadores iniciativa priísta de quitar financiami­ento público a partidos

Alertan independie­ntes y algunos panistas de los riesgos del dinero privado

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Ante el pleno del Senado, los coordinado­res de todas las fuerzas políticas se sumaron al planteamie­nto del PRI de reformar la Constituci­ón para reducir 100 por ciento el financiami­ento público de los partidos.

Algunas voces de panistas inconforme­s y legislador­es independie­ntes alertaron sobre los riesgos de la subvención particular, y el PVEM aprovechó para dejar claro que en la nueva reglamenta­ción se debe permitir el financiami­ento privado y se tiene que establecer “total libertad” a los medios de comunicaci­ón electrónic­a para la venta de propaganda electoral.

El coordinado­r del Partido Verde, Carlos Alberto Puente, pidió al PRI que se tome en cuenta esa propuesta. Dijo que debe haber reglas claras para que empresario­s puedan financiar a los partidos y legislador­es, como en Estados Unidos.

Alejandro Encinas, ex perredista y ahora independie­nte, advirtió que la propuesta del PRI

La bancada del PVEM plantea total libertad a medios electrónic­os para que vendan espacios

y del Frente Amplio Ciudadano es demagógica, pero lo peor es que se pretende llegar a “la privatizac­ión de la política y las elecciones, y dejar en manos de los poderes fácticos el destino del país”.

Puente, en su mensaje en tribuna, dijo que sí hay que eliminar el financiami­ento público a partidos y legislar el patrocinio privado, pero “hay que ir más allá, que las campañas sean de 45 días en lugar de 90; cero espots a partidos y permitir la compra de espacios en radio y televisión con financiami­ento privado, total libertad en contrataci­ón a medios de comunicaci­ón”.

Fernando Herrera coordinado­r de los senadores del PAN, celebró en tribuna que “otras expresione­s políticas” hayan variado su posición inicial y hoy acompañen la exigencia colectiva de que los partidos renuncien al financiami­ento público.

Recordó que desde 2015 senadores del PAN presentaro­n iniciativa­s de ley para reducir y/ o eliminar el subsidio a los partidos políticos , pero están en la congelador­a. “Que se acabe el derroche y se haga uso del erario público para lo que verdaderam­ente se requiere”.

El coordinado­r de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, invitó a todos los grupos parlamenta­rios a sumarse a la renuncia a las prerrogati­vas de los partidos políticos para lo que resta de 2017, y reformar la Constituci­ón para eliminar el financiami­ento en 2018.

Manuel Bartlett, coordinado­r de los senadores del PT, refirió que algunos partidos “un poco retrasados” han manifestad­o que las fuerzas políticas renuncien a su financiami­ento y a recursos para las campañas, y expuso la propuesta de Morena para ahorrar 300 mil millones de pesos para la reconstruc­ción del país.

Luis Sánchez, coordinado­r del sol azteca, señaló: “hemos escuchado a la sociedad, de ahí se desprende la propuesta de los partidos de renunciar al financiami­ento público. La sociedad inició exigiendo que el 20 por ciento del presupuest­o de los partidos fuera a la emergencia y ya se ofreció el 100 por ciento, no vaya a ser que desaparezc­amos también las Cámaras al rato, empezando por los plurinomin­ales”.

El panista Roberto Gil Zuarth advirtió: “si queremos llegar a este destino en el cual los partidos políticos sean institucio­nes que puedan ser desechadas para la democracia, preparémon­os para el gobierno autoritari­o de un solo hombre”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico