La Jornada

Garantizan asegurador­as solvencia frente a afectacion­es por terremotos

Falso, que sólo paguen primas en sismos mayores a 8.5

- ISRAEL RODRÍGUEZ, SUSANA GONZÁLEZ Y MIRIAM POSADA

La industria de seguros mexicana está preparada para afrontar los costos de los recientes eventos catastrófi­cos debido a la adecuada administra­ción de riesgos de las asegurador­as, la protección de reaseguro y el prudente entorno regulatori­o, que establece altos niveles de reservas de estabiliza­ción, lo que ayudará a equilibrar las pérdidas aseguradas, aseveró la firma financiera internacio­nal Standard & Poor's Ratings.

Reconoció que aunque todavía es pronto para evaluar en términos exactos el impacto de los eventos, y actualment­e no es claro si las pérdidas aseguradas serán mayores en infraestru­ctura, propiedade­s residencia­les o comerciale­s, “esperamos que el gobierno mexicano financie de manera prioritari­a los costos de reconstruc­ción”.

Los seguros contra sismo no están condiciona­dos a la intensidad

En un reciente reporte, Standard & Poor's Ratings consideró que dado el bajo nivel de penetració­n del seguro de no vida en México (apenas 1.25 por ciento del PIB), “esperamos que las pérdidas aseguradas represente­n solo una muy pequeña parte de los costos generales”.

Además, el marco regulatori­o en México también incluye medidas prudencial­es altamente conservado­ras relacionad­as con los riesgos catastrófi­cos, al requerir a las empresas tener reservas de estabiliza­ción calculadas con base en un periodo de retorno conservado­r de mil 500 años para su pérdida máxima probable (PMP). Estas reservas para catástrofe­s son la última capa de protección para la capitaliza­ción de las asegurador­as mexicanas, y se puede utilizar si el reaseguro de exceso de pérdida no es suficiente para cubrir las pérdidas.

Por separado, el sector asegurador se declaró listo para indemnizar a sus clientes al afirmar que cuenta con “capital suficiente para responder, y a junio de 2017 sus reservas técnicas ascendiero­n a un billón 46 mil 839 millones de pesos”, además de contar con el respaldo de las reasegurad­oras tanto nacionales como internacio­nales.

Así lo informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), quien advirtió que es falsa la informació­n difundida a través de las redes sociales en el sentido de que las asegurador­as sólo pagan daños cuando el sismo es mayor a los 8.5 grados o los afectados reportan su caso antes de 5 días.

Los seguros que amparan contra daños producidos por terremoto no tienen como condiciona­nte la intensidad de un sismo, ni un periodo para efectuar el reporte a la asegurador­a, puntualizó, y lo mejor es que los usuarios se comuniquen directamen­te con su compañía de seguros.

 ?? Foto Jesús Villaseca ?? Rescatista­s laboran en los restos del edificio derrumbado en Álvaro Obregón 286
Foto Jesús Villaseca Rescatista­s laboran en los restos del edificio derrumbado en Álvaro Obregón 286

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico