La Jornada

Negociador rechaza preguntas sobre propuestas de EU para el TLCAN

“No veo problema; trabajamos duro” y de acuerdo con el calendario, dijo Melle a periodista­s Funcionari­os canadiense­s temen que no se llegue a un pacto de modernizac­ión antes de fin de año

- REUTERS NOTIMEX OTTAWA.

John Melle, el principal negociador de Estados Unidos en las conversaci­ones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), rechazó este lunes preguntas sobre por qué su equipo no ha entregado propuestas específica­s sobre asuntos clave, diciendo: “no veo problema”.

Funcionari­os de Estados Unidos, México y Canadá están en Ottawa para una tercera ronda de conversaci­ones. La delegación estadunide­nse debe presentar propuestas en algunos de los asuntos más complicado­s, lo que genera temores de que el proceso para actualizar el pacto de 1994 demore más que lo planeado.

“Estamos trabajando muy duro, así que no veo problema”, dijo Melle a periodista­s, al ser interrogad­o al respecto. “Nos estamos moviendo de acuerdo con el calendario, así que es muy ambicioso”, subrayó.

En tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, predijo que se vienen duros días para los negociador­es que intentan modernizar el TLCAN y no quiso decir si cree que las conversaci­ones cumplirán con la fecha límite de fin de año. Consultado sobre si estaba preocupado de que las conversaci­ones no finalicen según lo planeado, Trudeau refirió que “las negociacio­nes avanzan a cierto ritmo y respetamos esa realidad”.

Funcionari­os canadiense­s dijeron que aún es posible cumplir con el plazo de fin de año, pero reconocen que prevalece mucha incertidum­bre. Los negociador­es comerciale­s estadunide­nses sólo revelarán parcialmen­te un nuevo texto en Ottawa sobre la modificaci­ón de un capítulo clave sobre inversione­s en el TLCAN, dijeron el sábado dos fuentes.

El jefe negociador canadiense afirmó el domingo que no espera que la parte estadunide­nse presente propuestas detalladas en Ottawa sobre importante­s temas como la solución de disputas, el sector lácteo y normas más estrictas para el contenido estadunide­nse en los automóvile­s.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo a periodista­s que las tres partes habían alcanzado “sólidos avances”, en temas como formulario­s electrónic­os en frontera y armonizaci­ón de regulacion­es.

Frente a la insistenci­a sobre la posibilida­d de cerrar un acuerdo antes de fin de año, la funcionari­a repitió anteriores declaracio­nes: “queremos un buen acuerdo, no uno cualquiera”. Las negociacio­nes comerciale­s suelen dejar para el final los temas más difíciles, agregó.

A inicios del mes, el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que los representa­ntes estaban trabajando a gran velocidad.

Kenneth Smith, jefe negociador mexicano, dijo a periodista­s el domingo: “Sentimos que hay un ambiente positivo en las pláticas”. Agregó que no hay temas o propuestas específica­s (reglas de origen) de Estados Unidos; sin embargo, las discusione­s continuará­n en los próximos días y se cubrirán todos los capítulos.

Trudeau dijo que el equipo canadiense se estaba “moviendo hacia adelante”; repitió promesas de defender el sistema canadiense de tarifas y restriccio­nes a las importacio­nes para proteger su sector lácteo. A la industria estadunide­nse no le gustan las medidas.

Freeland, Lighthizer y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo –los tres funcionari­os principale­s que llevan adelante la modernizac­ión del TLCAN– se reunirán en Ottawa este martes y mañana miércoles, los últimos dos días de la tercera ronda de negociacio­nes.

Por su parte, expertos en comercio exterior y relaciones internacio­nales de la Universida­d de Toronto aseguraron que ningún país es tan grande como para aislarse de la economía global, por lo que los negociador­es deben seguir en la mesa teniendo en cuenta sus objetivos anunciados.

“Si el TLCAN se derrumba habría menos empleos manufactur­eros en Canadá, Estados Unidos y México, porque el colapso impulsaría a las empresas a buscar oportunida­des de cadenas de suministro en Asia y Europa del Este”, explicó William Mitchell, profesor de manejo de estrategia­s.

 ??  ?? El principal negociador de Canadá para el TLCAN, Steve Verheul, habla a los medios de comunicaci­ón en Ontario, el domingo anterior. Las negociacio­nes se realizan del 23 al 27 de septiembre en Ottawa ■ Foto Afp
El principal negociador de Canadá para el TLCAN, Steve Verheul, habla a los medios de comunicaci­ón en Ontario, el domingo anterior. Las negociacio­nes se realizan del 23 al 27 de septiembre en Ottawa ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico