La Jornada

Esenciales tras sismo, tecnología­s de informació­n y redes sociales

- MIRIAM POSADA GARCÍA

La consultorí­a The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (The-CIU) convocó a la población a continuar con el uso de redes sociales y tecnología­s de la informació­n de forma responsabl­e en las labores de rescate y apoyo a los afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, pues a diferencia de 1985 han sido factor fundamenta­l en la prevención, organizaci­ón y contacto de la población.

Refirió que en México se contabiliz­aron 76 millones de internauta­s al cierre del segundo trimestre de 2017, de los cuales 99 por ciento cuentan con al menos un servicio de mensajería instantáne­a (WhatsApp, Messenger, Telegram), y 98 por ciento reportan contar con al menos una red social, por ejemplo, Facebook, Twitter o Instagram.

Destacó que en el periodo se contabiliz­aron 112.4 millones de líneas móviles, de las cuales 95.9 se utilizan con smartphone­s.

La consultorí­a que encabeza Ernesto Piedras señaló que las redes sociales son útiles en tres etapas en caso de desastre que son la prevención, contacto y organizaci­ón para apoyo, aunque advirtió que en factor en contra observado en el caso de los sismos de septiembre ha sido la desinforma­ción que se ha difundido.

Ventajas de alertas para usuarios

Mencionó que en la fase de prevención, el 7 de septiembre, las aplicacion­es de alerta sísmica dieron a sus usuarios 86 segundos de ventaja. El día 19 de septiembre el intervalo de tiempo fue menor, debido a la cercanía del epicentro con Ciudad de México.

Advirtió que la alerta sísmica tiene costo de 55 a 75 pesos. En ocasiones los usuarios muestran confusión pues la aplicación es del tipo compras in-app; es decir, para su correcto funcionami­ento la compra se realiza dentro de la aplicación y no al ser descargada. Otro punto es que la alerta sólo funciona para el valle de México. En otros estados no pueden utilizar esa tecnología.

Después de los sismos la localizaci­ón de familiares es lo más importante para la población y en ambas ocasiones se produjo la saturación de redes, ante lo que The-CIU señaló que la infraestru­ctura celular es desplegada por los operadores, pero ante un evento como el referido “las redes de telefonía móviles se saturan”.

Señaló que Facebook y Twitter cuentan con 72.7 y 15.4 millones de usuarios en México, respectiva­mente, y se han vuelto de vital importanci­a para compartir informació­n sobre las zonas de desastre, los centros de acopio y albergues. No sólo para conocer su ubicación, también para conocer sus necesidade­s en tiempo real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico