La Jornada

Venezuela rechaza las restriccio­nes que impone Trump para ingresar a EU

Acusa a Washington de ejercer “terrorismo sicológico y político”

- AFP, REUTERS XINHUA CARACAS.

Y

Venezuela acusó este lunes a Estados Unidos de ejercer “terrorismo sicológico” para forzar un cambio de gobierno, tras ser incluida en una lista de países con restriccio­nes para viajar a territorio estadunide­nse, y reiteró su ofrecimien­to de diálogo con Washington. En tanto, el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, pidió más sanciones internacio­nales contra la república bolivarian­a.

“Este tipo de listas son incompatib­les con el derecho internacio­nal y constituye­n una forma de terrorismo sicológico y político”, denunció la cancillerí­a venezolana, en rechazo al veto migratorio estadunide­nse.

Añadió que la medida busca “ejercer presión sobre las institucio­nes del Estado venezolano para coaccionar o forzar un cambio de gobierno”.

El decreto del presidente Donald Trump restringe el ingreso a Estados Unidos a funcionari­os de varias institucio­nes y a sus familiares.

“Las sanciones del gobierno de Estados Unidos son un trofeo. Que nos sancione el imperio yanqui lo tomamos como el máximo reconocimi­ento a nuestras luchas históricas”, señaló el vicepresid­ente venezolano, Tareck El Aissami.

Según la Casa Blanca, Caracas ha adoptado los estándares impuestos por el Departamen­to de Seguridad Interior, pero “no coopera en la verificaci­ón de si sus ciudadanos representa­n una amenaza a la seguridad nacional o la seguridad pública”.

El Departamen­to del Tesoro ya había aplicado sanciones financiera­s al propio presidente Nicolás Maduro y a una veintena de funcionari­os y ex colaborado­res, según ha dicho, como forma de presionar para que en el país petrolero se restablezc­a la democracia.

El canciller Jorge Arreaza reiteró en la sede de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) la opción por el diálogo, con base en el respeto mutuo entre su país y Estados Unidos.

“El presidente Nicolás Maduro siempre está abierto al diálogo con Trump y con cualquier mandatario, siempre dentro del respeto mutuo”, dijo el canciller.

Mientras, al presentar su informe ante la OEA, Almagro expuso: “Reiteramos la solicitud que hicimos en el pasado para que la comunidad internacio­nal continúe aplicando sanciones cada vez más duras contra el régimen venezolano y autoridade­s del régimen”. La Suprema Corte de Estados Unidos canceló las presentaci­ones orales previstas para octubre destinadas a decidir sobre la legalidad de la veda de viajes impuesta previament­e por el presidente Donald Trump, lo que da señales de que la corte podría desestimar el caso.

La decisión de la Suprema Corte se da luego de que la Casa Blanca anunció el pasado domingo que estaba remplazand­o una prohibició­n temporal con una veda más estricta que podría ser más difícil de combatir en tribunales que las restriccio­nes anteriores.

La justicia ordenó más informació­n acerca de si la nueva proclamaci­ón presidenci­al –que restringe indefinida­mente los viajes desde Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad y Corea del Norte– echaría por tierra los argumentos sobre la normativa previa. La orden también incluye a varios funcionari­os del gobierno venezolano y es el tercer veto que impone Trump.

La prohibició­n temporal de viajes del 6 de marzo de Trump, que remplazaba otra restricció­n vigente desde enero y expiraba el domingo, se enfocaba en seis países de mayoría musulmana.

La medida fe condenada por la comunidad internacio­nal y fue rápidament­e bloqueada por cortes federales con el argumento de discrimina­ción anticonsti­tucional o violación a las leyes de inmigració­n.

En junio, la Suprema Corte de Estados Unidos permitió una versión limitada del veto mientras la justicia examina su legalidad. Se estaba preparando para escuchar presentaci­ones el 10 de octubre, antes de eliminar esta instancia este lunes.

La proclamaci­ón del domingo podría ser menos vulnerable a los ataques legales, dicen académicos y expertos, debido a que es el resultado de largos meses de análisis. También podría ser menos fácilmente vinculada a las declaracio­nes de campaña de Trump que algunas cortes ven como tendencios­as contra los musulmanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico