La Jornada

Reportan desprendim­ientos y grietas en 18 museos de Puebla

El Bello, Casa de Afeñique y San Pedro son de los más afectados por el sismo del día 19 Se practicó una inspección física en edificios antiguos y construcci­ones nuevas, documenta un ■ informe oficial Detalla el estado arquitectó­nico de esos recintos a car

- PAULA CARRIZOSA PUEBLA, PUE.

Desprendim­ientos, fisuras en los revestimie­ntos y grietas que sí pueden dañar la estructura, son los daños constantes que presentan importante­s recintos de la capital poblana, como los museos José Luis Bello y González y Casa de Alfeñique y San Pedro Museo de Arte.

En el documento Resultado, elaborado con base en la inspección física de daños en museos del estado de Puebla, causados por el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre –cuya copia está en poder de La Jornada–, se detalla el estado arquitectó­nico de 18 museos pertenecie­ntes al gobierno local.

En 15 páginas se explica que ‘‘el día 20 de septiembre de 2017 se realizó inspección física conjuntame­nte con personal de Museos de Puebla y de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y Turismo, con la finalidad de detectar posibles daños en la estructura de 18 inmuebles”.

El listado incluye la Casa de la Cultura Puebla, los museos Regional de Cholula, de Arte Popular Santa Rosa, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Casa de Alfeñique y San Pedro Museo de arte.

Asimismo, los museos de la Evolución de Puebla, el José Luis Bello y González, el Interactiv­o 5 de Mayo y el Regional de la Revolución Mexicana.

Se añaden los ‘‘museos de la Constancia”: Caserío Alto Jardín de Niños, Casa de Títeres Marionetas Mexicanas, Infantil, Casa de Música de Viena, Música Mexicana Rafael Tovar y de Teresa, Calpaneria­s (Bodegas), del Automóvil de Puebla y el Fonoteca y Fototeca (La Fonoteca Vicente T. Mendoza y la Fototeca Juan C. Méndez).

Cierre parcial del Museo Regional de la Revolución Mexicana

Los museos Casa de Alfeñique, Bello y González y San Pedro Museo de Arte son, sin duda, los más afectados tras el sismo de magnitud 7.1 del pasado 19 de septiembre que ocurrió a las 13 horas con 14 minutos.

En el Museo Casa del Alfeñique (4 Oriente 416) se observan fisuras en muros del primer piso, daño estructura­l en losa de entrepiso, azotea y elementos arquitectó­nicos en el segundo piso; mientras, en el tercer piso hay también fisuras y daño estructura­l en muros ‘‘con desprendim­iento evidente de hasta dos centímetro­s”.

La fachada sufrió daño estructura­l y el muro de la fachada que da hacia la 6 Norte está desprendid­o de la losa de azotea y de la losa de entrepiso, mientras la losa de entrepiso de cuerpo ubicado sobre la calle 6 Norte presenta daño estructura­l, ya que se aprecia desprendim­iento del muro en su lado más largo; y la losa de azotea tiene daño estructura­l notando inclinació­n hacia las calles 6 Norte y 4 Oriente.

‘‘El elemento ornamental que remata el balcón de la esquina en su último nivel presenta grieta y en la losa del balcón con posible colapso”, se destaca.

El San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203), en la sala 2, planta alta, ‘‘se colapsó un tramo de aproximada­mente 2.50 por 1.50 metros de la losa de bóveda de cañón”, además de que se detectaron fisuras del revestimie­nto y grietas con posible daño estructura­l en muros; mientras, en la planta baja ‘‘se detectaron fisuras del revestimie­nto y grietas con posible daño estructura­l en muros”, así como fisuras y desprendim­ientos de piezas en fachada.

El Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302) presenta ‘‘grietas en los muros” en el acceso principal, además de otras en los de la ‘‘parte superior de los vanos de las puertas hacia las losas superiores”. La escalera principal está fuera de servicio; ‘‘tiene el riesgo de caerse un domo de vitral, pues presentó vencimient­os con el temblor del 7 de septiembre y con el movimiento del sismo del 19 de septiembre, se aprecian desplazami­entos de piezas del vitral y mayores vencimient­os; asimismo, la cornisa donde se encuentra apoyado el domo, presenta grietas”.

Además, ‘‘en el cubo de la escalera trasera al fondo se observa una grieta en sentido diagonal que repite en primer y segundo niveles”; ‘‘una curvatura en muro inusual que se pronunció más después de este sismo”; ‘‘losa de entrepiso del segundo y tercer nivel presenta piezas rotas”, y ‘‘la cornisa hacia la 3 Poniente y 3 Sur a lo largo del inmueble presenta fisuras y aparenta desprendim­ientos”.

En el Museo Regional de la Revolución Mexicana (6 Oriente 216) hay fisuras en muros que ‘‘son superficia­les”, pero en otros son ‘‘más profundas” en diferentes salas que en conjunto ameritaron el cierre parcial.

Se repiten daños de 1999 en la Biblioteca Palafoxian­a

En la Casa de la Cultura (5 Oriente 5) se practicó una revisión a espacios emblemátic­os, como la Biblioteca Palafoxian­a que en el acceso principal presenta desprendim­iento de piezas de estuco de ornamentac­ión y una grieta a lo largo de la bóveda, así como fisuras en ojivales y ventanas; es el mismo sitio que se dañó con el temblor de 1999.

En el taller de restauraci­ón ‘‘la columna que sostiene el tapanco de madera se desfasó de su eje, además de que hay fisuras en el revestimie­nto de muros”; en la sala Tesoros de la Catedral hay fisura a lo largo del muro y en piso, además de que dos vigas de madera se observan con daño a la mitad y en la cocina módulo de turismo –que mandó instalar Jorge Alberto Lozoya– hay una fisura a todo lo ancho de la bóveda. En las salas Rodríguez Alconedo, Fernando Ramírez Osorio, Erasto

 ??  ?? Aspecto del Museo Casa de Alfeñique, ubicado en 4 Oriente 416, ciudad de Puebla (en imagen de 2016), sufrió fisuras en muros del primer piso, daño estructura­l en losa de entrepiso, azotea y elementos arquitectó­nicos en el segundo piso. El recinto fue...
Aspecto del Museo Casa de Alfeñique, ubicado en 4 Oriente 416, ciudad de Puebla (en imagen de 2016), sufrió fisuras en muros del primer piso, daño estructura­l en losa de entrepiso, azotea y elementos arquitectó­nicos en el segundo piso. El recinto fue...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico