La Jornada

ZACATECAS: AGRAVIOS MONUMENTAL­ES

- CONFERENCI­A: “1989” ABUSO INFANTIL

El correspons­al en Zacatecas de La Jornada, en nota del 6 de octubre, nos informó del proyecto de construcci­ón de una virgen monumental en el cerro San Simón del municipio de Guadalupe. Tal proyecto, que se venía cocinando hace ya varios meses, mueve a sorpresa y preocupaci­ón, pues implica varios agravios políticos, sociales, económicos y culturales que no se deben aceptar.

1) se trata no sólo de la ocupación de un espacio público y bien común que nuestros antepasado­s utilizaban con fines ceremonial­es;

2) con la efigie se rinde tributo a la religión mayoritari­a, imponiéndo­se por encima de otras creencias religiosas y de los no creyentes;

3) es impulsada por dos priístas, el gobernador del estado y el presidente municipal de Guadalupe, quienes, se supone, deben defender, o al menos respetar la laicidad que exige nuestra Carta Magna a los funcionari­os públicos. En cambio, se convierten en promotores de turismo religioso, imponiendo su agenda excluyente y privatizad­ora de un espacio que es de todos;

4) implica una erogación económica de 30 millones de pesos. Estos recursos públicos perfectame­nte podrían servir para cubrir, por lo menos, el interés anual de una deuda estatal sobredimen­sionada o bien los serios problemas de liquidez que padecen estado y municipios;

5) la arrogancia del monumental proyecto guadalupan­o, cuya altura alcanzaría los 47 metros, superando la del Corcovado brasileño, de la Estatua de la Libertad o del Cristo Rey en Guanajuato, deja en entredicho las virtudes franciscan­as de humildad y modestia que proclama el papa jesuita.

No voy a presentar ninguna queja oficial, sería inútil. Lo que deseo es que haya personal honrado en cualquier institució­n gubernamen­tal. Espero no pedirle peras al olmo, porque la falta de honradez se debe barrer de arriba para abajo. Los ciudadanos merecemos gente que nos atienda, no que nos extorsione. Como parte del Coloquio Pensar la Revolución Rusa, se invita a la conferenci­a “Mil noveciento­s ochenta y nueve”, que impartirá Adolfo Gilly, hoy, a las 17 horas, en el Museo Casa de León Trotsky, ubicado en Río Churubusco 410, colonia Del Carmen, Coyoacán. El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central invitan a la presentaci­ón del libro Nunca es tarde para hablar. Sobrevivie­ntes de abuso sexual infantil, de Elizabeth Luciano. Presenta: Brenda García Uriza. Hoy, a las 19 horas, en el patio central del museo, ubicado en Regina 66, colonia Centro. Informes con Juan Jóse: 55-3259-0714

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico