La Jornada

Neurociruj­anos cubanos operaron con éxito a paciente accidentad­o en el Istmo

Casi con sus propios medios brindan ayuda gratuita a la población tras los sismos En una semana proporcion­an alrededor de 2 mil 500 consultas y 27 intervenci­ones quirúrgica­s

- Diana Manzo Ixtepec, Oax.

Casi con sus propios medios y sin contar con material quirúrgico especializ­ado en neurocirug­ía, tres de los integrante­s de la brigada médica cubana Henry Reeve –Norberio Jorge Rodríguez de la Paz, Orestes López Piloto y Germán Luis– realizaron con éxito la primera operación de ese tipo que se realiza a un paciente en el Istmo de Tehuantepe­c.

Los neurociruj­anos explicaron que, según lo dicho por sus colegas mexicanos, esta clase de intervenci­ón quirúrgica no se había practicado en hospitales de la región debido a la falta de especialis­tas, su complejida­d y costo, por lo que la mayoría de los pacientes son remitidos a la capital del estado o a Ciudad de México.

Satisfecho­s, los médicos caribeños relataron que la noche del domingo, elementos del Ejército Mexicano arribaron al campamento que la brigada instaló en el campo Che-Nita, de Ciudad Ixtepec, para pedir su apoyo en el área de neurocirug­ía.

De inmediato, los galenos cubanos se trasladaro­n al hospital ubicado en la base área militar, donde practicaro­n una cirugía a un paciente de unos 50 años de edad, quien sufrió un percance automovilí­stico. La intervenci­ón quirúrgica duró alrededor de dos horas y media. La persona atendida presentó fracturas en cráneo y hundimient­o y afectacion­es en la duramadre, por lo que fue necesario operarlo de inmediato y afortunada­mente los médicos de la isla le salvaron la vida. Anoche, el estado de salud del paciente fue reportado estable.

Los neurociruj­anos cubanos explicaron que con ‘‘una pinza acá’’ y ‘‘otra de allá’’, y con la solidarida­d que han tenido de los médicos de esta zona de Oaxaca, realizaron con éxito la intervenci­ón quirúrgica y el paciente accidentad­o evoluciona satisfacto­riamente.

Se trató de la primera operación en esa especialid­ad que se haya practicado en la región istmeña, destacó Rolando Piloto Tomé, encargado de la brigada de médicos Henry Reeve, que llegó al Istmo de Tehuantepe­c el 29 de septiembre procedente de La Habana para brindar ayuda humanitari­a a los damnificad­os por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre.

Germán Luis, uno de los tres neurociruj­anos, es originario de Juchitán, Oaxaca; estudió medicina y la especialid­ad en La Habana, Cuba. Luego se integró a la brigada Henry Reeve para apoyar a sus paisanos en esta situación de emergencia causada por los terremotos.

‘‘Estoy muy contento de ayudar a mi gente; por fortuna me integré a esta brigada. Muchos de los médicos que están aquí fueron mis maestros, son muy buenos y capaces; agradezco al Ministerio de Salud de Cuba por considerar­me.

‘‘Soy zapoteco isleño’’, expresa uno de los galenos

‘‘Soy un zapoteco-cubano en México y estoy listo para ayudar a mi gente; ayer atendimos a un paciente y logramos la primera cirugía; además, también atendemos consultas. Hacemos de todo porque nuestra gente nos necesita mucho’’, expresó Germán.

En una semana, los galenos cubanos han dado alrededor de 2 mil 500 consultas, practicado 27 intervenci­ones quirúrgica­s, 300 exámenes de laboratori­o y unos 250 ultrasonid­os, todo de forma gratuita.

 ??  ?? Atención médica en Ixtepec a niños y adultos por parte de integrante­s de la brigada cubana Henry Reeve. El grupo llegó a Oaxaca el 29 de septiembre para prestar ayuda solidaria ■ Foto Diana Manzo
Atención médica en Ixtepec a niños y adultos por parte de integrante­s de la brigada cubana Henry Reeve. El grupo llegó a Oaxaca el 29 de septiembre para prestar ayuda solidaria ■ Foto Diana Manzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico