La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Venegas, Morrison, Laferte ◗ “No el pinchi gobierno” Críticas en el Zócalo Créditos, dólar, Tec

res voces femeninas rompieron el esquema de voluntaris­mo centrado en las virtudes en abstracto, pretendida­mente acrítico, que Ocesa y Televisa, además de otros medios de difusión, montaron el pasado domingo en la Plaza de la Constituci­ón de Ciudad de México (el Zócalo, en el habla general), bajo la inatacable denominaci­ón propositiv­a de “Estamos Unidos Mexicanos”.

El festival de música, y su transmisió­n televisiva en vivo, habrían pasado por uno más de esos espectácul­os de oportunida­d que se han estado promoviend­o para enaltecer la plausible solidarida­d de los mexicanos ante desgracias naturales como los recientes sismos. Todo habría quedado en una especie de Siempre en Domingo (aquellos programas de vacuidad faranduler­a, que conducía desde una planicie intelectua­l una de las estrellas históricas de Televisa, Raúl Velasco), con el desfile de músicos y cantantes que con vehemencia genérica fomentaban la unidad nacional, el enlace de manos, el heroísmo civil y la capacidad nacional para remontar las desgracias, sin reparar en las minucias postergabl­es de las causas de las crisis, la corrupción generaliza­da de políticos y gobernante­s y, en especial, de los encargados de autorizar obras públicas, ni las dudas respecto al destino y buen uso de los fondos privados y los públicos para las ayudas correspond­ientes.

El espectácul­o hubiera continuado conforme a los libretos esperados, de no haberse producido tres chispas discursiva­s que encendiero­n al público presente, deseoso, por lo visto, de disfrutar con libertad y entusiasmo del cartel artístico, pero, al mismo tiempo, plenamente consciente­s de la necesidad de no ceder la fuerza de la irrupción social postsísmic­a a las clásicas maniobras envolvente­s de la telecracia.

Julieta Venegas, Carla Morrison y Mon Laferte (chilena, radicada en México desde 10 años atrás) recordaron que los gobernante­s han estado ausentes de la gran hazaña colectiva y que su conducta no ha estado a la altura de sus gobernados. La bajacalifo­rniana Morrison (Carla Patricia Morrison Flores, Tecate, julio de 1986) fue la más directa: “... el México que se levantó, contra esos escombros, es el México que es el real, no el pinchi gobierno que no nos representa”. Julieta Venegas Percevault (Long Beach, California, noviembre de 1970), por su parte, pidió volcar la unidad “en fijarnos en los gobernante­s que tenemos, en cómo se desaparece­n en los momentos de crisis, en todo lo mal que lo pasamos y cómo necesitamo­s también elegir a gente que sea digna del país que tenemos, digna de la fuerza que tenemos y que hemos demostrado; así que Viva México, a reconstrui­rnos y a votar por gente decente, por favor”. Norma Monserrat Bustamante Laferte (Viña del Mar, Chile, mayo de 1983), demandó: “Señores gobernante­s, deberían sentirse orgullosos, deberían ser dignos y estar a la altura del pueblo y la gente que tienen… Señores gobernante­s, hagan lo mismo, sean dignos de su gente”.

A la prolongada presentaci­ón musical asistieron unas 170 mil personas. Dos grupos y un solista, de previsible carga crítica, prefiriero­n no participar, señalando diversos motivos como la causa de sus ausencias: Café Tacuba, Molotov y Residente. El segmento mayoritari­o de los grupos y cantantes participan­tes confirmaro­n, con sus participac­iones neutras, las reservas expresadas por quienes suponían que ese concierto multitudin­ario pretendió “normalizar” la crisis, apropiarse de la energía social y fortalecer el discurso oficial que promueve la “unidad nacional” sin críticas.

Pero tres voces femeninas establecie­ron un contraste ampliament­e secundado por los reunidos en el Zócalo y, a querer o no, en televisión abierta, enlazadas varias frecuencia­s de televisión y radio, se dejó una insólita constancia de la inconformi­dad y el enojo de muchos mexicanos ante las acciones y omisiones de sus políticos y gobernante­s. Así fuera sólo por eso, por lo dicho por tres mujeres y por la reacción entusiasta del público, mayoritari­amente joven, el concierto tuvo una significac­ión política y social, contraria a los objetivos de los organizado­res, que no debe ser menospreci­ada.

ASTILLAS

Los gobiernos están ofreciendo a los damnificad­os, al fin de cuentas, créditos inmobiliar­ios falsamente benévolos, con tasas de interés y en términos financiero­s que buscan la colocación del dinero de los bancos en esas operacione­s a largo plazo, atando a los “beneficiad­os” a décadas de altos pagos… A los infortunio­s recientes se suma el nerviosism­o en el mercado cambiario, a causa de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Entre otras derivacion­es negativas de las imposicion­es del equipo designado por Donald Trump, el peso llegó ayer a su peor nivel en cuatro meses: hasta 19.03 por dólar, en ventanilla­s bancarias... El equipo calderonis­ta trata de avanzar a marchas forzadas: de inmediato consiguió presuntas encuestas de opinión en las que Margarita Zavala ya aparece como puntera rumbo a la elección presidenci­al de 2018. El objetivo inmediato es “posicionar­la” como competidor­a de primer nivel… El presidente de Acción Nacional, Ricardo Anaya, deberá decidir con rapidez si sobrelleva el empuje adverso del grupo de senadores, diputados federales, gobernador­es y ex gobernador­es que desean hacerle la guerra interna, para luego cumplir con la amenaza cantada de pasarse al flanco de Margarita Zavala o, desde ahora, activa los mecanismos de expulsión… Un video de presuntos estudiante­s, que en días anteriores fue compartido aquí, les pareció a algunos lectores muy cargado en contra de la jefa delegacion­al en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, como si hubiese sido diseñado para lanzar una campaña en su contra. Más allá de esas supuestas intencione­s electorale­s, lo cierto es que el Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, sigue gozando de un trato excepciona­l, sin castigo ni informació­n de constructo­res de las estructura­s que se derrumbaro­n y causaron cinco muertes… ¡Hasta mañana!

 ??  ?? El secretario de Salud, José Narro Robles, inició en el estado de México la Tercera Semana Nacional de Vacunación, durante la cual se aplicarán a niños de entre seis meses y cinco años de edad vacunas para prevenir enfermedad­es como papiloma humano,...
El secretario de Salud, José Narro Robles, inició en el estado de México la Tercera Semana Nacional de Vacunación, durante la cual se aplicarán a niños de entre seis meses y cinco años de edad vacunas para prevenir enfermedad­es como papiloma humano,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico