La Jornada

El destino final del Guevara, en entredicho

- MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente PUEBLA, PUE.

A 50 años de la muerte de Ernesto Guevara de la Serna, el Che, se conocen datos que pueden derrumbar la versión histórica del final del guerriller­o argentino: Moisés Abraham Baptista, médico que le practicó la autopsia, aseguró que el ejército de Bolivia lo obligó a cambiar el peritaje forense y conserva de ese episodio una prenda, la cual demostrarí­a que los restos depositado­s en el Mausoleo de Santa Clara, Cuba, podrían no correspond­er a los del célebre insurgente.

El testimonio del galeno será publicado en Yo hice la autopsia del Che Guevara, libro escrito por Leticia Montagner García y Raúl Torres Salmerón, próximo a aparecer y del que ambos periodista­s poblanos presentaro­n un adelanto el domingo, en entrevista con Fermín Alejandro García para Aquí Vamos, programa de La Jornada de Oriente para redes sociales.

Torres Salmerón se refirió a declaracio­nes de Baptista, quien en calidad de director del hospital Señor de Malta, en Vallegrand­e, Bolivia, recibió en el aeropuerto de esa localidad el cadáver de Guevara, el 9 de octubre de 1967.

Una herida de bala

Montagner García y Torres Salmerón aseguraron que el cuerpo de Ernesto Guevara presentaba una entrada de bala por la región del abdomen hacia el corazón; una herida causada con objeto punzocorta­nte en la espalda, así como lesiones en sedal en el codo y la pierna, que posiblemen­te recibió en combate. La versión oficial sobre la muerte del guerriller­o, basada en el peritaje firmado por Moisés Abraham Baptista, ahora desmentido por él mismo, indica nueve heridas de bala.

Para sustentar su dicho, el médico boliviano conserva desde hace medio siglo la camisa color caqui que, asegura, portaba el Che el día que fue emboscado al cruzar el río Grande, en la zona de Valle de Yeso. “Esa camisa la ha tenido en secreto prácticame­nte, la ha tenido muy bien guardada, nos la mostró, nos la enseñó, trae los impactos, los orificios de la balas”, contó Torres Salmerón, quien agregó que la prenda incluso conserva cabellos rizados de color castaño a la altura del cuello.

Leticia Montagner afirmó que el galeno considera que la camisa puede servir para practicar pruebas de ADN y compararla­s con los restos que se encuentran en el Mausoleo de Santa Clara, para corroborar si son los del dirigente revolucion­ario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico