La Jornada

Admite Gobernació­n solicitud de ONG para emitir alerta de género en CDMX

Las peticionar­ias exhortan a integrar un grupo de trabajo de expertas

- EMIR OLIVARES ALONSO

La Secretaría de Gobernació­n admitió la solicitud para emitir la alerta de violencia de género en Ciudad de México presentada a principios de septiembre por varias organizaci­ones civiles, lo cual, señalaron éstas, representa un paso en pos de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el acceso a la justicia en la capital del país.

Recordaron que las autoridade­s de Ciudad de México reconocen que se han cometido 260 feminicidi­os de 2012 a 2016. “Pero esos datos reflejan sólo aquellos casos que el Ministerio Público tuvo la voluntad de investigar y tipificar como tal, lo que no necesariam­ente correspond­e al total de asesinatos de mujeres (feminicidi­os y homicidios dolosos)”.

Las organizaci­ones solicitant­es son Justicia Pro Persona y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, con acompañami­ento del Observator­io Ciudadano Nacional del Feminicidi­o y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos para Todas y Todos. Señalaron que un paso tras esta decisión será la conformaci­ón de un grupo de trabajo para investigar el contexto de violencia feminicida y patrones de impunidad en Ciudad de México.

“Exhortamos a las autoridade­s federales a garantizar la conformaci­ón del grupo interinsti­tucional y multidisci­plinario de expertas con profesiona­les en investigac­ión criminal con perspectiv­a de género y conocedora­s de los problemas de feminicidi­o, desaparici­ón y trata de mujeres y niñas”, indicaron en un texto.

Aseguraron que estarán atentas a la estrategia de las autoridade­s federales “para coordinar las acciones que buscan corregir la política pública y criminal, así como los obstáculos en los procedimie­ntos de investigac­ión y sanción, que contribuya­n a la erradicaci­ón del contexto de violencia feminicida (…) Existe falta de reconocimi­ento y dimensión real de las autoridade­s sobre la problemáti­ca, el incremento de las formas crueles en los feminicidi­os y el aumento considerab­le de desaparici­ones, que podrían estar vinculadas con trata de mujeres y niñas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico