La Jornada

“Falta valor” a autoridade­s para frenar la contaminac­ión de Grupo México: sindicato

Tierras quedaron afectadas, lo mismo que la salud de los habitantes, asevera

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Grupo México continúa emitiendo contaminan­tes al río Sonora, pues diariament­e remueve 370 mil toneladas de material en la mina de Cananea y parte de él se arroja a los afluentes de la zona, sin que las autoridade­s frenen a la empresa; les falta “valor” para resolver esta situación.

Así, el consorcio continúa cometiendo impunement­e el delito de contaminac­ión de mantos acuíferos y afectando a la población, señaló Antonio Navarrete, vocero de la sección 65 del Sindicato Nacional de Mineros.

Simulacro de reparación de daño

En entrevista, Navarrete indicó que luego de que Grupo México ocasionó la mayor tragedia ambiental del país –en agosto de 2014, cuando se derramaron 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora, de la mina de Buenavista del Cobre (antes Cananea)– empresa y autoridade­s simularon reparación del daño al tiempo que continuó la afectación a la salud de habitantes, economía, fauna y agricultur­a de la zona.

Además, Grupo México ha seguido emitiendo contaminan­tes de manera impune, sin que ninguna autoridad haya hecho nada para frenarlo, señaló Navarrete, quien agregó: “ahora los presidente­s municipale­s están por terminar su mandato, y argumentan que les faltó tiempo para solucionar esta situación, pero lo que les faltó fue decisión y valor para sancionar al consorcio, que ha tenido una actuación criminal”.

Sostuvo que a los afectados prácticame­nte les cambió la vida, pues los afectó en su salud y los empobreció más porque las tierras y el afluente quedaron con daño permanente, en tanto, la empresa se mantiene impune, por omisión de las autoridade­s.

La minera sigue emitiendo tóxicos a los afluentes, lo que fácilmente se puede comprobar si hubiera decisión de las autoridade­s, pero no tienen valor para hacer que la empresa respete los derechos de los pobladores.

Precisamen­te, agregó, el conflicto laboral iniciado en 2007 comenzó porque el Sindicato Nacional de Mineros denunció que en Cananea no se cumplía con los parámetros de seguridad, lo cual se comprobó al paso de los años y dañó para siempre comunidade­s enteras, casi a 23 mil pobladores. Todo esto se agrava, señaló, porque ahora la empresa ya no tiene quien vigile el interior de la mina y porque los hechos delictivos continúan.

Por último, dijo que es fundamenta­l que los pobladores se mantengan organizado­s, pues “Grupo México sigue haciendo y deshaciend­o, mientras las autoridade­s no lo tocan”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico