La Jornada

Wuaut+a-Kuruxi Manuwe y la lucha por la vida

- LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

huicholas han emprendido la recuperaci­ón de sus territorio­s haciendo uso de todos los recursos legales a la mano. A lo largo de los años han tocado, una y otra vez, la puerta de las institucio­nes gubernamen­tales para exigir justicia. Han asistido a las más diversas reuniones en Tepic, Guadalajar­a y Ciudad de México. Y, cansados de esperar, han tomado calles y recuperado, por la vía de los hechos, predios que les pertenecen.

Lejos de encontrar una solución al conflicto, las autoridade­s gubernamen­tales les dan largas. Muchas de ellas juegan sus cartas en favor de los “pequeños” propietari­os. Hace un año, para dar cumplimien­to a una resolución en su favor, los huicholes ocuparon 182 hectáreas en las cercanías del municipio de Huajmic, y levantaron varias viviendas. Los ganaderos mestizos respondier­on metiendo cuatrimoto­s al terreno y destruyend­o las casas. Y, ya encarrerad­os, el pasado 23 de septiembre, invadieron un predio de 64 hectáreas, que mil 200 indígenas recuperaro­n viajando a pie unos siete kilómetros a través de la serranía de San Isidro desde sus comunidade­s en la sierra de Jalisco, haciendo efectiva la segunda ejecución emitida por el Tribunal Unitario Agraria en 2011.

Un día antes, el viernes 23 –narra el periodista Juan Carlos G. Partida en La Jornada– el magistrado del tribunal agrario 56 con sede en Tepic, Nayarit, Aldo Saúl Muñoz López, debió ejecutar la segunda sentencia para entregar ese terreno. Pero,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico