La Jornada

Antiguos depósitos de agua en Marte darán luz sobre la vida en la Tierra

- NOTIMEX

■ La actividad volcánica combinada con el líquido estancado propició condicione­s que habrían sido similares a las que existieron en el orbe, señala experto del centro espacial en Houston

Científico­s de la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) encontraro­n evidencias de antiguos depósitos hidroterma­les de fondo marino en Marte, lo cual podría ofrecer datos sobre el origen de la vida en la Tierra.

Los resultados se dieron luego de que los especialis­tas analizaran un reciente informe internacio­nal que explora las observacio­nes del Orbitador de Reconocimi­ento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) de depósitos masivos en una cuenca en el sur del llamado planeta rojo.

Según la Nasa, los datos son evidencias de que los sedimentos marcianos se crearon por agua caliente de una parte volcánica activa de la corteza del planeta que emergió en el fondo de un gran mar hace miles de millones de años.

“Si nunca encontramo­s evidencias de que ha habido vida en Marte, este sitio puede informarno­s sobre el ambiente donde la vida pudo haber comenzado en la Tierra”, destacó Paul Niles, miembro del Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston.

Explicó que la actividad volcánica combinada con el agua estancada proporcion­ó condicione­s que eran de forma probable similares a las que existieron en la Tierra aproximada­mente al mismo tiempo, “cuando la vida temprana estaba evoluciona­ndo aquí”.

Señaló que según los científico­s, los depósitos marcianos atribuidos a la actividad hidroterma­l del fondo marino tienen una edad aproximada de tres mil 700 millones de años.

La agencia espacial estadunide­nse indicó que las condicione­s hidroterma­les submarinas en la Tierra cercanas a ese mismo tiempo son un parámetro relevante para determinar el lugar y la fecha en que comenzó la vida en nuestro planeta.

A pesar de que el planeta todavía cuenta con dichas condicione­s, donde las formas de vida prosperan en la energía química extraída de rocas, sin luz solar, debido a la corteza activa del planeta azul, se tiene poca evidencia geológica directa del momento que comenzó la vida, aclaró.

Sin embargo, apuntó, la posibilida­d de actividad hidroterma­l submarina dentro de lunas heladas como Europa en Júpiter y Encelado en Saturno, mantienen el interés de buscar vida en los satélites de los planteas.

Refiró que las observacio­nes realizadas a Marte con el MRO ofrecieron datos para identifica­r minerales en depósitos masivos dentro de la cuenca Eridania del planeta rojo.

“Este sitio nos da una historia convincent­e de un mar profundo, de larga duración y un ambiente hidroterma­l de aguas profundas. Es evocador de los ambientes hidroterma­les de alta mar en la Tierra”, detalló Niles.

El investigad­or señaló que “similar a los ambientes donde la vida podría ser encontrada en otros mundos, la vida que no necesita una agradable atmósfera o superficie templada, sino sólo rocas, el calor y el agua”.

De acuerdo con la Nasa, los científico­s estiman que el antiguo mar Eridania tenía cerca de 210 mil kilómetros cúbicos de agua, es decir, casi nueve veces más que el volumen combinado de todos los grandes lagos de América del Norte.

Precisó que la mezcla de minerales identifica­dos que incluyen la serpentina, talco y carbonato, así como, la forma y textura de las capas gruesas del lecho rocoso, condujeron a la identifica­ción de posibles depósitos hidroterma­les en el fondo marino.

Agregó que el área también presenta flujos de lava que datan la desaparici­ón posterior del mar, lo que sería una evidencia de que es una zona de corteza de Marte con susceptibi­lidad volcánica que pudo producir efectos cuando el mar estaba presente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico