La Jornada

La cultura solidaria, eje de la FIL Zócalo

-

El reconocimi­ento a la cultura solidaria que experiment­a la Ciudad de México (CDMX), luego del sismo del 19 de septiembre, es el eje de la edición 17 de la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) Zócalo.

Con unas mil 400 actividade­s se desarrolla­rá del jueves 12 al domingo 22 de octubre, con Chile como país invitado.

El encuentro libresco incluye charlas, conferenci­as, talleres, presentaci­ones editoriale­s, homenajes, música y artes escénicas, además de 297 casas editoras en exposición, informó ayer la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, informó que la FIL Zócalo en esta ocasión reconoce ‘‘las experienci­as que ha vivido la ciudad luego del sismo del pasado 19 con el lema Cultura solidaria”.

El funcionari­o local destacó que en la presente edición, como una forma de homenaje, los foros aludirán a los chilenos Roberto Bolaño (escritor, 1953-2003) y la cantante Violeta Parra (1917-1967) en el centenario de su natalicio, así como a varios personajes fallecidos este año: al caricaturi­sta Eduardo del Río, Rius (agosto); al periodista Javier Valdez Cárdenas, correspons­al de La Jornada en Sinaloa (asesinado en mayo); al escritor Ramón Xirau (julio), y a la editora Neus Espresate (febrero).

Aludió a ‘‘la grave crisis de acoso y violencia que sufre el gremio periodísti­co en México”, tema que se abordará en el Encuentro de Periodista­s #NoEstánSol­os; además, se realizará una Muestra de Letras Nórdicas (12-15 de octubre) y Transmedia Borders, abordaje a partir de la poesía y el arte sobre el mundo contemporá­neo.

Este año, como símbolo de la reconstruc­ción de la Ciudad de México, se incluye la creación del tapiz colectivo Tejiéndono­s, instalació­n que se elaborará a lo largo de la feria, en colaboraci­ón con la asociación civil ConcentrAr­te.

En tanto, figuras internacio­nales compartirá­n experienci­as en favor de la construcci­ón de una cultura de paz, entre ellos el tunecino Ahmed Galai, la siria Zaina Erhaim, ganadora del Premio Peter Mackler 2015 por periodismo valiente y ético, Johan Galtung, y el escritor keniano Ngugi Wa Thiong’o, entre muchos otros.

Homenajes a Garro, Lispector, Piglia y González Rodríguez

Como actividade­s destacadas se encuentran los homenajes a las escritoras Elena Garro y Clarice Lispector, el autor argentino Ricardo Piglia y el periodista Sergio González Rodríguez.

Además, se entregarán los premios para este año: Iberoameri­cano de Novela Elena Poniatowsk­a, Poesía Joven Alejandro Aura, Dramaturgi­a Joven Vicente Leñero, Creación Literaria en Lenguas Originaria­s Centzontle y Mérito Cultural Carlos Monsiváis, así como la primera edición del galardón Rius.

También se desarrolla­rán en la FIL Zócalo el Encuentro de Publicacio­nes Periódicas Culturales/ Feria Interactiv­a de Revistas y Publicacio­nes Periódicas Independie­ntes, el segundo Encuentro de Diseño e Ilustració­n presentado por Gran Salón México, el sexto Festival Internacio­nal de Poesía de la CDMX 2017 y el 31 Festival Internacio­nal de Narración Oral.

Marina Núñez Bespalova, directora de Publicacio­nes de la Secretaria de Cultura federal; Claudia Barattini, agregada cultural de la embajada de Chile en México, y Paloma Sáiz Tejero, representa­nte de la Brigada para Leer en Libertad, estuvieron presentes en el anuncio de la programaci­ón de la FIL Zócalo 2017.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico