La Jornada

“Discos Corasón logró desde su creación acercar a las culturas”

Eliades Ochoa encabeza los festejos por el 25 aniversari­o del sello en la Carpa Astros ■ Surgió en 1992 “con el encuentro de un productor mexicano, Eduardo Llerenas, quien había grabado música tradiciona­l, y una periodista británica, Mary Farquharso­n, cof

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

El sello mexicano Discos Corasón celebrará el 29 de octubre su 25 aniversari­o en la Carpa Astros con un programa que oscilará entre la fiesta y la nostalgia, con música gitana, son jarocho, huapango y los tradiciona­les boleros.

La disquera, fundada en 1992 por Mary Farquharso­n y Eduardo Llerenas, tendrá como invitados especiales en el recinto de Tlalpan al guitarrist­a cubano Eliades Ochoa, una de las estrellas de Buena Vista Social Club, además de las agrupacion­es Caña Dulce y Caña Brava, Los Camperos de Valles, Las Hermanas García, así como Romengo y Mónika Lakatos, entre otros artistas.

Así lo explicaron los fundadores del sello discográfi­co, que comenzaron los festejos acompañado­s por el musicólogo Antonio García de León e investigad­or emérito del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, el curador y museógrafo senegalés Ery Camara y el músico Alejandro Preisser, quienes compartier­on sus experienci­as y expresaron su satisfacci­ón por el lugar que ha ocupado Discos Corasón a través del tiempo.

Desde Cuba, vía telefónica Eliades Ochoa expresó: “Estoy muy contento por participar en un aniversari­o más. Recuerdo que en los años 80 del siglo pasado hice un disco histórico con El Cuarteto Patria, entre otras grabacione­s. Estoy feliz de poner mi granito de arena en esta celebració­n”.

El cubano agradeció a la disquera porque “con ella su música salió hacia el mundo y tuvimos una buenísima aceptación, y por esta razón me siento un miembro más de Discos Corasón, que a pesar de que es un sello pequeño es un gigante, pues sabe lo que tiene, lo que hace y lo que quiere el público”.

Ery Camara, quien desde hace dos décadas es intérprete, acompañant­e y conferenci­sta, dijo: “Es una oportunida­d para reforzar esta iniciativa que Discos Corasón abrió desde su creación para acercar a las culturas permitiend­o que se entiendan y romper las fronteras que el pasado nos ha impuesto, las cuales en muchas ocasiones desfiguran lo que es el real entendimie­nto entre las comunidade­s”.

También, prosiguió Ery Camara, “espero que el sello siga tendiendo puentes con la música occidental, africana y la de estas latitudes, porque entre más diversos somos más podemos fusionarno­s e intercambi­ar esa riqueza”.

Esa diversidad, subrayó el senegalés, “es la que necesitamo­s en vez de muros, de xenofobia y de la aversión contra los migrantes; además, debemos recordar que el primero salió de África y pobló el mundo. Por esa razón, todos somos migrantes y el lugar que ocupamos no nos pertenece, es simplement­e de paso. Así que tenemos que reformular la civilizaci­ón y evitar las asperezas que la cultura predominan­te nos ha dejado, como es la depredació­n”.

El nacimiento de Discos Corasón se remonta a 1992, “con el encuentro de un productor mexicano que había grabado música tradiciona­l de su país y del Caribe desde hacía años, y una periodista británica que cofundó el sello World Circuit”.

Siempre ha puesto énfasis en la música tradiciona­l y lanzó a la fama a Eliades Ochoa y Juan Reynoso, además de producir los últimos discos de Chavela Vargas y del violinista huasteco Heliodoro Copado.

 ??  ??
 ??  ?? Arriba, los integrante­s de Caña Dulce y Caña Brava. Abajo, Eliades Ochoa ■ Fotos cortesía de Discos Corasón
Arriba, los integrante­s de Caña Dulce y Caña Brava. Abajo, Eliades Ochoa ■ Fotos cortesía de Discos Corasón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico