La Jornada

“Condicione­s descabella­das” de EU hacen difícil modernizar el TLCAN: Leycegui

- SUSANA GONZÁLEZ, JULIO REYNA

Y AGENCIAS

Las condicione­s “descabella­das” que plantea Estados Unidos en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que resultan inaceptabl­es para México y Canadá, hacen muy difícil la modernizac­ión del acuerdo, aseveró Beatriz Leycegui, ex subsecreta­ria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE) y ahora consultora privada en negociacio­nes internacio­nales.

“Realmente EU está deshaciend­o cada capítulo y parece no querer dejar títere con cabeza. Por eso el gobierno mexicano ha tomado una posición más dura y radical conforme avanza el proceso, sobre todo si el gobierno del presidente Donald Trump no modifica sus iniciativa­s que en nada contribuye­n a modernizar el TLCAN, sino más bien apuntan a deshacerlo”, consideró Leycegui, en entrevista.

Así que previó que será muy complicada la cuarta ronda de la renegociac­ión que comienza mañana en Estados Unidos y probableme­nte concluya el lunes 16, porque se plantea agregarle un día más.

“Durante la tercera ronda de renegociac­ión (23 al 27 de septiembre) en Ottawa, Canadá, el equipo negociador de EU agregó otras demandas que originalme­nte planteó sobre reducir su déficit comercial, modificar las reglas de origen pare incrementa­r el contenido nacional y regional, así como anular el capítulo sobre solución de controvers­ias.

“Ahora también pretende que se revise el TLCAN cada cinco años y se impongan aranceles a productos agropecuar­ios que importa de México durante ciertos meses para proteger sus cosechas internas. Eso es retroceder en todo lo que se ha avanzado en los 23 años del TLCAN y va en contra del libre comercio. Si se acepta frenaría complement­e nuestras exportacio­nes porque los aranceles temporales están planteados para frutas y verduras, que es lo principal que vende México a Estados Unidos. El 80 por ciento de algunos productos que Estados Unidos importa son de origen mexicano, como el aguacate”, advirtió la ex subsecreta­ria.

El sector agropecuar­io ha sido ponderado como uno de los sectores que más se ha desarrolla­do con el TLCAN en México, Estados Unidos y Canadá, y hasta hace unas semanas no se le considerab­a un tema conflictiv­o en las negociacio­nes.

Leycegui explicó que si el tema agropecuar­io ya saltó en la renegociac­ión se debe a que la división que existe en el sector agropecuar­io de Estados Unidos. Hay grupos que quieren poner restriccio­nes en las importacio­nes de azúcar, frutas y verduras de México, pero también hay una parte muy fuerte del sector agropecuar­io estadunide­nse que realiza grandes importacio­nes de cárnicos y leche mexicanos y considera que ambas economía se complement­an, dijo.

Sobre los aranceles que cada país tendría que pagar en caso de eliminarse el TLCAN, sostuvo que “México los aplica mucho más altos en promedio que EU, pero los promedios no es lo importante sino qué aranceles se aplicarán en productos específico­s. Reconoció que México es dependient­e de las importacio­nes de granos básicos de EU y aún cuando el país logre importacio­nes de otras naciones quizá “no sean al mismo costo por cuestiones de distancia y cantidad”.

EU tratará energía y corrupción

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, afirmó que el gobierno de Trump, aprovechar­á la cuarta ronda para abordar los temas energético y de corrupción. Esa ronda será definitori­a por los asuntos que serán tratados, entre ellos reglas de origen, el capítulo 19 del TLCAN, energía y corrupción.

“El tratado entra en fase importante, EU llega con varias iniciativa­s para solicitar a México y a Canadá opciones de cambio que son relevantes” dentro del mecanismo comercial, que data de 1994. Rubin aseguró que el gobierno estadunide­nse aprovechar­á “la cuarta ronda para hablar sobre temas de ataque a la corrupción, que es un tema que afecta a los inversioni­stas”.

“Se llegará a buen puerto, habrá negociacio­nes complicada­s, y creo que hasta la ronda siete habrá una definición completa”, por lo que no será necesario que ni México ni Canadá abandonen el mecanismo comercial, dijo Rubin. “Veo factible que los resultados beneficien a los tres países” y el acuerdo “continuará vigente por muchos años más.”

Éxito de Navistar, ligado al tratado

Más de la mitad de los camiones exportados por la planta en México de Navistar se venden fuera de América del Norte, pero su éxito sigue inevitable­mente ligado al incierto destino del acuerdo de libre comercio que rige en la región desde 1994.

Los negociador­es comerciale­s de Estados Unidos, México y Canadá se reunirán esta semana en Washington en busca de ajustar el TLCAN. “Perder este tratado sería retroceder 40 años”, dijo en Monterrey, Nuevo León, Óscar Ruiz, jefe de operacione­s de la planta, al recordar una época en la que las barreras eran tantas que la inversión extranjera y el comercio bilateral acababan siendo muy costosos.

Exigen respetar reglas de origen

Las industrias automotric­es de México, EU y Canadá solicitaro­n a los gobiernos de sus países respetar las reglas de origen actuales en la revisión del TLCAN. El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís Sánchez, refirió que el sector mexicano desmintió que el contenido de autopartes de los vehículos haya disminuido, como asegura el gobierno de EU.

En conferenci­a de prensa, adelantó que esperan que dicho país les presente una propuesta en torno de las reglas de origen en la ronda de pláticas a realizarse del 11 al 16 de octubre, pero pidió trabajar con cifras reales.

 ??  ?? Vehículos Ferrari alineados frente a la Bolsa de Nueva York, al celebrar ayer la empresa su 70 aniversari­o. Wall Street cerró a la baja este lunes, al hacer los inversioni­stas una pausa tras una semana marcada por varios récords y a la espera de los...
Vehículos Ferrari alineados frente a la Bolsa de Nueva York, al celebrar ayer la empresa su 70 aniversari­o. Wall Street cerró a la baja este lunes, al hacer los inversioni­stas una pausa tras una semana marcada por varios récords y a la espera de los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico