La Jornada

Juez cita a declarar a Cristina Fernández por la muerte del fiscal Alberto Nisman

La ex mandataria argentina debe comparecer el próximo día 26 y no puede salir del país

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

A la denuncia sobre una “lista negra” que tiene en sus manos el presidente argentino, Mauricio Macri, en la que figuran políticos, sindicalis­tas, jueces, empresario­s, periodista­s y dirigentes sociales que deben “desaparece­r” del escenario nacional, se agrega la abierta persecució­n política contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, citada a declarar el 26 de octubre por el juez Claudio Bonadío por la muerte del ex fiscal Alberto Nisman en enero de 2015.

En semanas recientes, a sólo días de las elecciones legislativ­as, la justicia apegada al gobierno, como se denuncia, citó a indagatori­as en una serie de causas armadas, sin pruebas, y promovidas por los medios masivos de comunicaci­ón, que responden mayoritari­amente al gobierno de Cambiemos a una lista de ex funcionari­os gubernamen­tales y a la ex presidenta, que tiene embargados sus bienes, incluida la pensión de su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner. Ahora, el juez Caludio Bonadío dispuso que la ex mandataria no puede salir del país.

Esto es utilizado oficialmen­te en la campaña de prensa tendiente a golpear a la ex presidenta, quien ganó al candidato gubernamen­tal Esteban Bulrich en las pasadas elecciones internas como candidata a senadora de Unidad Ciudadana.

Fernández de Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario general de la presidenci­a Oscar Parrilli, el ex candidato a vicepresid­ente Carlos Zanini y otros fueron citados después de reabrir causas cerradas, como la que acusaba a la ex mandataria de tratar de encubrir a funcionari­os iraníes, presuntos responsabl­es –también sin prueba alguna– del atentado contra la

El periodista Horacio Verbistky denuncia ser víctima de una “cacería” orquestada por el gobierno

Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en 1994.

Unos días antes el fiscal, que se conoció que trabajaba para los servicios de inteligenc­ia de Estados Unidos e Israel, fue interrumpi­do en sus vacaciones en Europa (no se sabe por quién) para que regresara a presentar una denuncia contra la entonces presidenta.

Disparatad­a, confusa, sin ninguna prueba y redactada en un lenguaje poco jurídico, esta denuncia fue desestimad­a por el respetado juez Daniel Rafecas, con sólidos argumentos y ratificada por una cámara federal (tribunal).

Los jueces Claudio Bonadío y Julián Ercolini, todos ellos confesos enemigos políticos de la ex mandataria, decidieron abrir nuevamente todo lo que se había cerrado y comenzar una nueva persecució­n, al citar a la ex mandataria cuatro días después de las elecciones legislativ­as del 22 de octubre, algo nunca visto en el país.

Por otra parte el periodista Horacio Verbistky, uno de los que figuran “en la lista negra” de Macri, que dio a conocer el periodista Luis Majul, propagandi­sta del mandatario, denunció que esta es una grave amenaza del gobierno en su contra.

“LA LISTA NEGRA DE MACRI ES DIRECTAMEN­TE UNA AMENAZA DE MUERTE”

Recienteme­nte, Macri llamó “lacra” a este periodista por sus denuncias en los casos de Milagro Sala y de la desaparici­ón de Maldonado, entre otros. La lista negra “es directamen­te una amenaza de muerte. Tira la piedra y esconde la mano, porque lo deja trascender por terceros, pero es directamen­te una amenaza de muerte. Es lo que hacía la revista El Caudillo, que publicaba las listas y después la (parapolici­al) Triple A se encargaba de ejecutar la sentencia. Trato de cuidarme”, dijo.

“Han desatado una cacería en mi contra, y no lo digo yo, lo dicen Carlos Pagni y Hugo Alconada Mon, los dos columnista­s principale­s del principal diario del país (La Nación)”, aseguró.

 ??  ?? En imagen de archivo la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien junto con varios ex funcionari­os de su gobierno fue citada a declarar sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida en enero de 2015, cuyo caso ha sido...
En imagen de archivo la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien junto con varios ex funcionari­os de su gobierno fue citada a declarar sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida en enero de 2015, cuyo caso ha sido...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico