La Jornada

ONG estadunide­nse recoge denuncias de víctimas de la violencia en Guerrero

Señalan ‘‘contuberni­o’’ entre gobierno y delincuenc­ia organizada

- SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCIN­GO, GRO.

Organizaci­ones no gubernamen­tales, dirigentes sociales y periodista­s denunciaro­n ante la delegación del Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy el ‘‘contuberni­o’’ de los tres niveles de gobierno con la delincuenc­ia organizada, lo que ha provocado desaparici­ones forzadas, desplazami­ento de pobladores, persecucio­nes y asesinatos en Guerrero.

Kerry Kennedy, presidenta del Centro Robert F. Kennedy, y su comitiva escucharon los testimonio­s de familiares de las víctimas de los delitos mencionado­s.

A la reunión acudieron integrante­s de organizaci­ones civiles que buscan a familiares desapareci­dos en años recientes, provenient­es de Acapulco, Iguala, Chilpancin­go y Chilapa, quienes exigieron a los tres niveles de gobierno que les informen sobre el paradero de sus parientes.

Kerry Kennedy manifestó que el gobierno mexicano se ha resistido a investigar, por lo que ‘‘ustedes mismos deben seguir la lucha de manera unida’’.

Reconoció que no tiene familiares desapareci­dos, ‘‘pero fueron asesinados mi tío (el ex presidente John F. Kennedy) y mi padre (Robert. F. Kennedy). Entiendo su dolor y angustia’’.

Dijo que una de las situacione­s ‘‘más peligrosas es cuando las familias empiezan a silenciars­e por el dolor. Yo admiro la valentía que tienen para hablar de su dolor y sus penas’’.

El testimonio de Agustina García de Jesús, esposa de Arturo Campos, promotor de la Policía Comunitari­a preso desde hace cuatro años en Ayutla de los Libres, conmovió a Kerry Kennedy, quien abrazó a la mujer.

La activista estadunide­nse agradeció a las víctimas de la violencia que hayan dado a conocer sus testimonio­s.

‘‘Mañana nos reuniremos con las autoridade­s federales, pero estamos orgullosos de trabajar con (el Centro de Derechos Humanos de la Montaña) Tlachinoll­an, porque hay un caso que se llevará a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).’’

Anunció que la CIDH les dio noticias acerca ‘‘de casos que estamos presentand­o, entre ellos los feminicidi­os en Ciudad Juárez (Chihuahua).

‘‘Hay dos cosas en común que tenemos los seres humanos, la primera es el sufrimient­o. Ya escuchamos tantas historias... Y la otra es algo que todos compartimo­s, el amor.

‘‘El amor que hoy nos ha sido compartido, al igual que el sufrimient­o, es una fuente de fortaleza que nos ayudará a cambiar, a hacer un mundo más fuerte, y a que el gobierno cumpla con sus obligacion­es para que el mundo sea más pacífico’’ recalcó.

La comitiva que acompaña a Kerry Kenney se trasladó a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, donde se reunió con los padres de los 43 estudiante­s desapareci­dos en septiembre de 2014 en Iguala, y los exhortó a que sigan buscando la verdad sobre el paradero de sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico