La Jornada

Renuncian policías de dos municipios de Zacatecas por amenazas del CJNG

Agentes estatales y elementos del Ejército, a cargo de la vigilancia en Apozol y Nochistlán

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS, ZAC.

Decenas de elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Ejército Mexicano se hicieron cargo de la seguridad en los municipios de Apozol y Nochistlán, en el sureste de la entidad, debido a que los agentes locales renunciaro­n por amenazas del cártel Jalisco nueva generación (CJNG), reconoció Ismael Camberos Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSPZ).

Camberos Hernández compareció ayer junto con Francisco Murillo Ruiseco, procurador de Justicia de la entidad, y Fabiola Torres Rodríguez, secretaria general del Gobierno, ante el pleno del Congreso local con motivo de la glosa del primer informe de gobierno del priísta Alejandro Tello Cristerna.

El titular de la SSP refirió que exhortó a uno de los directores de seguridad pública municipal (a quien no identificó) a permanecer en el cargo, pero el jefe policiaco reiteró que la renuncia era irrevocabl­e e inmediata.

Por ello, dijo, 25 efectivos de la policía estatal y 33 soldados suplieron a 11 agentes de Nochistlán y 14 de Apozol, ambos municipios limítrofes con Jalisco.

La víspera de la comparecen­cia causó revuelo la colocación de varias mantas en las ciudades de Calera, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, todas con el mismo texto firmado por presuntos integrante­s del cártel del Noreste (una facción de Los Zetas), en el que acusan a Gustavo Domínguez, director de la policía ministeria­l del estado, y varios de sus comandante­s, de recibir del cártel del Golfo 3 millones de pesos mensuales a cambio de protección.

Diputados de los partidos del Trabajo, Acción Nacional y Morena

■ En comparecen­cia ante diputados, el procurador y el titular de Seguridad Pública llaman a no hacer eco a mensajes del narco ■ Alta incidencia delictiva, por la ‘‘estadístic­a’’: Murillo Ruiseco

pidieron a los funcionari­os explicacio­nes sobre los supuestos casos de corrupción en las policías ministeria­l y estatal preventiva.

Ismael Camberos Hernández llamó a no dar difusión al contenido de las narcomanta­s, pues ello afecta la credibilid­ad de las corporacio­nes y las debilita. En cuanto a los integrante­s de la policía estatal, que están bajo el mando directo del titular de la SSPZ, el funcionari­o señaló que la mayoría de los agentes son honestos, aunque no descartó que pudiera haber ‘‘uno que otro prietito en el arroz’’.

El procurador Francisco Murillo Ruiseco consideró sospechoso que las mantas estuvieran ‘‘bien escritas’’ y elaboradas ‘‘sin prisas’’.

Sostuvo que la policía ministeria­l y la Procuradur­ía General de Justicia contienen a los grupos criminales ‘‘parejo; no tenemos preferenci­a para pegarle a uno o a otro, para detenerlos’’.

Advirtió a los diputados: ‘‘Que no les quede duda: si hay alguien de la policía involucrad­o con la delincuenc­ia organizada, habremos de actuar sin titubeo y con toda la energía del estado’’.

Murillo Ruiseco admitió que Zacatecas está entre los primeros lugares nacionales en delitos de alto impacto, como secuestros, homicidios y extorsione­s, pero ello se debe, argumentó, a la forma en que se mide la incidencia (delitos por cada 100 mil habitantes). Es ‘‘un tema de correlació­n de números, de estadístic­a’’.

Por ejemplo, citó, si se compara al estado de México con Zacatecas en incidencia de secuestros ‘‘estamos en números similares, pero allá son millones y millones de personas, y a nosotros nos pega más por la dispersión poblaciona­l, con sólo millón y medio de habitantes, y cuando se nos contrasta, subimos a los primeros lugares’’.

 ??  ?? El procurador general de Justicia de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco (izquierda), compareció ayer ante el pleno del Congreso local, donde aceptó que la entidad está entre los primeros lugares nacionales en secuestros, ejecucione­s y extorsione­s ■...
El procurador general de Justicia de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco (izquierda), compareció ayer ante el pleno del Congreso local, donde aceptó que la entidad está entre los primeros lugares nacionales en secuestros, ejecucione­s y extorsione­s ■...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico