La Jornada

Comenzó la entrega de créditos hipotecari­os a afectados por el sismo

Hay un fondo de 4 mil millones de pesos

- LAURA GÓMEZ FLORES

Decenas de personas acudieron ayer al módulo para la reconstruc­ción de vivienda, para lo cual se cuenta con un fondo de 4 mil millones de pesos para otorgar créditos hasta de 2 millones de pesos, donde los adquirient­es únicamente pagarán una tasa de interés fija de 9 por ciento anual hasta por 20 años.

El titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar Amador Zamora, aclaró que “no es un apoyo o dádiva, pero este cupón cero es un mecanismo único en su tipo”, donde la participac­ión de la Sociedad Hipotecari­a Federal y Banobras incrementa los recursos fiscales que se tienen para atender a un mayor número de damnificad­os por los sismos.

Con los datos proporcion­ados por el solicitant­e se elabora un expediente –el cual se coteja con el censo de inmuebles dañados elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México de que sea el propietari­o– y se elabora una corrida financiera, donde se le informa el monto a cubrir de manera mensual, que podría ser hasta de 15 mil pesos.

En un recorrido por el módulo instalado en la calle Doctor Lavista número 144, en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, explicó que en cualquier financiami­ento otorgado por la banca comercial se cobra la apertura de la línea de crédito, se exige un enganche de 20 por ciento y el pago del capital y de los intereses, cuya tasa promedio asciende a 10.40 por ciento anual.

Con el cupón cero los beneficiad­os sólo pagan intereses. “Si sumamos su flujo durante los años, nos dará una cifra superior, pero a valor presente es un financiami­ento competitiv­o, por lo que se utilizó en 1982 para refinancia­r la deuda de México”, y se analiza reducir los años de pago, lo que redundará en un beneficio a la gente, comentó.

En el módulo se orientará a las personas cuyas viviendas son inhabitabl­es o sufrieron daños estructura­les y tienen solución, para lo cual deben presentar el dictamen de seguridad estructura­l; en el caso de los condóminos, donde el apoyo es hasta de 20 millones de pesos, deben mostrar el acta de asamblea El Gobierno de la Ciudad de México montó un módulo para que los damnificad­os por el movimiento tectónico del 19 de septiembre gestionen créditos hipotecari­os con tasas de interés preferenci­ales para la reconstruc­ción o adquisició­n de vivienda. La imagen, en la calle Doctor Lavista número 144, en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc donde se apruebe la obra.

Apoyos adicionale­s

La administra­ción capitalina analiza también la forma de apoyar a quienes presentan alguna irregulari­dad en la posesión de su predio y/o perdieron escrituras e identifica­ciones, por lo que “tenemos

que generar con mucho cuidado y paciencia la documentac­ión comprobato­ria y la acreditaci­ón de la posesión”, señaló.

Sin embargo, puntualizó, contaremos con muchos filtros para evitar la entrega de apoyos a quienes no son damnificad­os y también respecto de la canalizaci­ón de 20 millones de pesos

recibidos por donativos.

Por su parte, afectados calificaro­n este programa de “insuficien­te, porque en la ciudad el costo de las viviendas sobrepasa los 2 millones y con los abusos de desarrolla­dores se rebasará ese monto, enviándono­s al estado de México, donde es más barato el suelo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico