La Jornada

Deberán ser demolidos de 150 a 200 inmuebles, dice Renato Berrón

-

■ El gobierno de la ciudad tiene casi listos los expediente­s de los tres primeros ■ En cada uno los trabajos adoptarán un procedimie­nto específico y cuidadoso

El Gobierno de la Ciudad de México tiene prácticame­nte listos los tres primeros expediente­s de edificios, de entre 150 y 200 que, se prevé, serán demolidos en los próximos días por los daños que presentan a consecuenc­ia del sismo del 19 de septiembre.

Señaló que en la demolición de cada inmueble se adoptará un procedimie­nto muy específico y cuidadoso, pues cada uno requerirá de un trabajo particular y especializ­ado, según su nivel de dificultad.

Agregó que los trabajos se iniciarán conforme se integren los expediente­s, por lo que es factible que esta acción se emprenda de manera simultánea en varios edificios, e insistió en que no todos los inmuebles clasificad­os como rojos serán derrumbado­s, pues se harán revisiones exhaustiva­s y “segurament­e muchos van a pasar a amarillo”, es decir, podrán ser reparados y habitados.

El director del Instituto para la Seguridad de las Construcci­ones de la Ciudad de México, Renato Berrón Ruiz, informó que deberán ser demolidos entre 150 y 200 inmuebles, lo que permitirá impedir un conflicto social.

“Tenemos ahí un problema de que están bloqueadas las calles; los vecinos no pueden ingresar a sus edificios, muchos de los cuales no tienen nada; sin embargo, están con el temor latente de que uno contiguo pueda colapsar en cualquier momento”, indicó.

En una reunión con integrante­s de la Comisión de la Ciudad de México de la Cámara de Diputados, propuso constituir una red de edificios para supervisar­los de manera constante y que se conozca su comportami­ento durante sismos.

Explicó que las tareas de inspección por el instituto son lentas, debido a que sólo hay 12 ingenieros, incluido él. La comisión cuestionó que esa institució­n no cuente con suficiente presupuest­o.

Al respecto, la Secretaría de Finanzas capitalina informó por otra parte que se ampliará entre 5 y 10 millones de pesos el techo presupuest­al de la Secretaría de Obras y Servicios para la contrataci­ón de peritos que realicen los dictámenes de los inmuebles dañados por el terremoto.

Un cuello de botella

Dijo que la ciudad tiene una sobredeman­da de expertos y “ese es el cuello de botella que tenemos en este momento” para proceder a la demolición y/o reforzamie­nto estructura­l de casas o edificios, porque hay pocos peritos disponible­s y su dictamen es indispensa­ble para contar con un apoyo para renta o acceder al programa de créditos impulsado por el gobierno capitalino.

En tanto, la directora general de Protección Civil de la delegación Cuauhtémoc, Cynthia Murrieta, aseguró que en la demarcació­n hay siete inmuebles que representa­n “no focos rojos, sino rojísimos, debido al alto riesgo de que se derrumben en cualquier momento”, por lo que “es urgente” que se concrete su demolición.

Se trata de los inmuebles ubicados en Génova 33, Versalles 37, Sonora 149, Chiapas 140, Hamburgo 112 y Londres 117, en cuyos alrededore­s hay negocios y viviendas sin daños, pero cuyos propietari­os presionan para habitarlos o abrirlos de inmediato.

En ese tenor, el gobierno de la ciudad informó que hoy se dará a conocer una plataforma electrónic­a con la informació­n de los casi 10 mil edificios que tuvieron alguna afectación por el terremoto, así como su clasificac­ión en verde, amarillo y rojo, la cual incluirá datos como la georrefere­nciación y fotografía­s de cada uno.

ALEJANDRO CRUZ FLORES, ENRIQUE MÉNDEZ, LAURA GÓMEZ FLORES Y

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua ?? Conjunto de inmuebles afectados por el terremoto en la colonia Condesa tras los trabajos de remoción de escombros
Foto Carlos Ramos Mamahua Conjunto de inmuebles afectados por el terremoto en la colonia Condesa tras los trabajos de remoción de escombros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico