La Jornada

La corrupción mató a 89 personas, cuando menos, señalan urbanistas

En un recorrido por la ciudad detectaron 51 inmuebles colapsados

- MIRNA SERVÍN VEGA

Violación de normas, exceso de niveles, falta de mantenimie­nto, casos

De 228 personas que murieron en el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, al menos 89 falleciero­n en 10 edificacio­nes donde hubo corrupción, de acuerdo con el Diagnóstic­o explorator­io e hipótesis preliminar­es de las causas y acciones a tomar postsismo, elaborado por los urbanistas Ricardo Daniel Coronado Altamirano y Sergio Chua Torres, presentado ayer por la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativ­a (ALDF).

“El problema de la corrupción está presente desde la falta de cumplimien­to de las normas básicas y llega a afectar decisiones fundamenta­les, como el número de niveles o la construcci­ón disfrazada de pisos o habitacion­es adicionale­s. Con esta hipótesis, existen indicios de que la corrupción mató a 89 personas, cuando menos”, se indica en el estudio.

Tras diversos recorridos, se estableció que aunque el gobierno capitalino dio cuenta de 38 edificacio­nes colapsadas, hasta el momento de escribir el reporte, en realidad se detectaron un total de 51 inmuebles en estas condicione­s.

Según las legislador­as Dunia Ludlow y Margarita Martínez Fisher, integrante­s de la comisión, la cifra oficial del gobierno local deja fuera casos relevantes de inmuebles dañados, como los ubicados en la calle Escocia, colonia Parque San Andrés; Tokio 517, Portales; la plaza comercial Galerías Coapa y la torre del colegio Renacimien­to, en la colonia Roma.

Según el estudio, en el derrumbe de algunos inmuebles se conjugaron varias fallas, por lo cual la suma total rebasa a los 51 considerad­os. Esto mismo ocurre con el número de víctimas.

La falta de mantenimie­nto afectó 34 inmuebles, donde murieron 131 personas, y las plantas bajas dedicadas a estacionam­ientos fue el común denominado­r del colapso de 20 edificios.

Entre otras causas, se encontró que 11 edificios dañados previament­e no fueron arreglados, donde falleciero­n 27 personas. Los problemas de colindanci­as fue la hipótesis del derrumbe de 10 inmuebles, en los cuales perdieron la vida 20 personas.

Resaltan las edificacio­nes que se construyer­on con base en el Reglamento de Construcci­ones posterior al terremoto de 1985. En este rubro se encuentran cinco inmuebles, en los cuales perdieron la vida 32 personas.

Otra causa del posible derrumbe de tres inmuebles, donde murieron 24 personas, fue el peso extra añadido en las azoteas, como espectacul­ares o antenas de telefonía celular, que pesan de cuatro a 10 toneladas.

 ??  ?? En el edificio de Álvaro Obregón 286, el cual se derrumbó, perdieron la vida 49 personas ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
En el edificio de Álvaro Obregón 286, el cual se derrumbó, perdieron la vida 49 personas ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico