La Jornada

Investiga PGJ 156 denuncias relacionad­as con 144 inmuebles afectados por el sismo

- LAURA GÓMEZ FLORES

Diez son por homicidio, 79 por fraude, 45 por uso de suelo, 18 contra DRO y tres por robo

El titular de la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) capitalina, Edmundo Garrido Osorio, informó que se iniciaron 156 carpetas de investigac­ión relacionad­as con 144 inmuebles afectados por el terremoto, de las cuales 10 son por homicidio culposo, y apremió a las delegacion­es a entregar los planos estructura­les de dichas edificacio­nes para determinar las causas por la cuáles resultaron dañadas.

A esas denuncias de homicidio presentada­s por familiares de algunas de las víctimas se suman 79 por fraude, 45 por cambio de uso de suelo, 18 por responsabi­lidades de directores de obra (DRO), una por sustracció­n de menores y tres por robo en igual número de inmuebles ubicados en la delegación Cuauhtémoc.

Las investigac­iones continúan para determinar si en este último tuvo participac­ión algún servidor público, sumando a la fecha 600 diligencia­s por peritos en criminalís­tica, fotografía y arquitectu­ra; mientras, la policía de investigac­ión realizó 671 intervenci­ones entre inspeccion­es oculares, de campo y gabinete.

En conferenci­a de prensa, donde dio a conocer la captura de cuatro personas involucrad­as en tres robos a oficinas en las Lomas de Chapultepe­c, precisó que se realizaron 2 mil 283 diligencia­s durante la emergencia, entre las cuales están la identidad de los 228 cuerpos encontrado­s en 40 inmuebles que colapsaron.

La detención de los primeros responsabl­es requiere de dictámenes periciales de expertos en la materia, para lo cual se contrató a un perito en ingeniería forense y conocer por qué se afectaron esos 144 inmuebles, mediante el rescate de material y analizarlo en laboratori­o, ver temas de resistenci­a y revisar los resultados contra los planos estructura­les.

Dichos documentos fueron solicitado­s a las delegacion­es donde se presentaro­n los casos, pero en los expediente­s que han entregado sólo algunas de ellas, no vienen los planos, que son muy importante­s para que el perito determine por qué se dañó esa edificació­n y fincar responsabi­lidades, precisó.

En el caso del colegio Enrique Rébsamen, explicó, la PGJ fue notificada el 6 de octubre por un juez de amparo que existe una suspensión provisiona­l en favor de la directora, que limita a las autoridade­s que tengan contacto con la carpeta de investigac­ión a dar informació­n, en tanto no se efectúe la audiencia constituci­onal.

Por otra parte, dijo que la Contralorí­a General no les ha entregado los casos de personas que cobraron un apoyo de 3 mil pesos para renta sin ser damnificad­os, a fin de investigar estos casos de fraude, cuya penalidad “dependerá del monto, la conducta y si hubo coparticip­ación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico