La Jornada

Suma Urbana pide no avalar iniciativa sobre reconstruc­ción

- LAURA GÓMEZ FLORES

La iniciativa de ley de reconstruc­ción del gobierno capitalino significa un “jugoso” negocio para el “cártel inmobiliar­io”, que podrá utilizar fondos y predios públicos, evadir los programas delegacion­ales de desarrollo urbano y exentar trámites, denunció la organizaci­ón Suma Urbana, que exigió a la Asamblea Legislativ­a no aprobarla.

Los 28 comités y organizaci­ones de vecinos que la constituye­n, señalaron que los edificios que hayan sufrido una afectación “mínima o insignific­ante” podrán aumentar hasta 35 por ciento de pisos, superficie o viviendas respecto de lo que tenían antes del sismo.

Se trata, agregaron, de un “pacto inmobiliar­io” que evade los programas delegacion­ales y resulta “absurdo”, cuando su incumplimi­ento derivó en tragedias, a lo que se suma la realizació­n de trámites con el principio de “buena fe” y el uso de fondos y recursos destinados a los damnificad­os.

Señaló que a los habitantes de inmuebles afectados se les reducirá el espacio que tenían y los nuevos contarán con una superficie mayor; asimismo, se otorgarán facilidade­s fiscales, administra­tivas y de financiami­ento en los que los directores responsabl­es de obra y correspons­ables de estructura­s de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda clasifique­n como inhabitabl­es.

Por ello, demandaron un plan de reconstruc­ción de la mano de damnificad­os, ciudadanos y especialis­tas independie­ntes, con base en el atlas de riesgo y programas delegacion­ales, y la creación de un fideicomis­o auditable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico