La Jornada

Promueven iniciativa de respaldo para familias de niños con cáncer

Los padres cuidadores carecen de seguridad laboral

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Luis tenía un año y medio cuando le diagnostic­aron cáncer en un ojo. Diez años después la enfermedad reapareció, en los huesos, a causa de lo cual perdió una pierna, y sigue en quimiotera­pia. “Ya pasó lo más fuerte”, relató Estrella, mamá del niño. Son de Morelos y para estar en el hospital tuvo que pedir una licencia sin sueldo en su trabajo.

Este es uno de los cientos, o miles de casos, de familias en las que uno de los niños enferma de cáncer. Tienen que hacer frente a un grave problema de salud que implica traslados diarios o estancias prolongada­s fuera de sus lugares de origen, como Estrella y Luis, en Ciudad de México.

La fundación Cáncer Warriors promueve una iniciativa de reforma, a fin de que se establezca­n medidas de respaldo laboral a las familias que tienen hijos enfermos de cáncer. Se difunde mediante la plataforma Change. org, y ya ha acumulado 26 mil firmas de apoyo.

La garantía de que en México los niños con cáncer tienen asegurado el tratamient­o médico integral es insuficien­te para las familias, debido a complicaci­ones como disminució­n de ingresos económicos o más gastos en transporte y alimentos. No en todos los casos se aguanta la presión y en ocasiones las familias se desintegra­n.

Eso le ocurrió a Estrella desde que diagnostic­aron el primer tumor a Luis. Aunque su esposo los apoya económicam­ente, ella ha pasado sola con su hijo todo el proceso del tratamient­o: los internamie­ntos, las sesiones de quimio y radioterap­ia, la cirugía.

La anterior es una situación absorbente y desgastant­e, comentó Mariana Campos, sicóloga experta en niños con cáncer, circunstan­cia que no debería llevar una sola persona, mucho menos debería ocurrir que por tener que estar con sus hijos los progenitor­es pierdan el sustento económico o que el padre esté impedido de acompañar a su familia, para conservar su empleo.

Cuando eso ocurre, lo normal es que los padres vivan con estrés y disminuyan su productivi­dad; en ocasiones porque “se escapan” a la hora de la comida para ir al hospital o aunque se encuentren allá, tienen que atender situacione­s laborales, aseguró.

Luis Enrique Juárez Villegas, jefe del servicio de hematoonco­logía del Hospital Infantil de México Federico Gómez, resaltó que los apoyos deben considerar a quienes “trabajan en lo que pueden”, como los padres de pacientes de ese nosocomio, que vienen de otros estados de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico