La Jornada

Particular­es administra­rán y orientarán recursos que donen para reconstrui­r: Peña

Se coordinará­n con el gobierno federal, dice el Presidente en visita a Tlaxcala

- ROSA ELVIRA VARGAS IXTACUIXTL­A, TLAX.

Los recursos aportados por particular­es para la reconstruc­ción de los inmuebles perdidos por los sismos de septiembre serán ‘‘administra­dos y orientados’’ por aquéllos en coordinaci­ón con el gobierno federal, puntualizó el presidente Enrique Peña Nieto. ‘‘Es importante el apoyo del sector privado, pero obviamente el recurso mayor, el más importante en dimensión, será el que provenga del propio gobierno’’, dijo.

Por otra parte, ayer se actualizó en más de 15 mil la cifra de planteles educativos con daños parciales o totales como consecuenc­ia del fenómeno telúrico y ante ello se requerirá una inversión de 20 mil millones de pesos. El financiami­ento se obtendrá reasignand­o fondos del programa Escuelas al Cien, de los seguros contratado­s, así como de la contribuci­ón directa de algunas empresas.

El programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenía ya una lista de centros educativos para reparar, pero ‘‘evidenteme­nte se reorientar­á mucho de este gasto a las escuelas que hoy están necesitand­o un apoyo emergente, urgente y necesario’’, apuntó.

Asimismo, en Chiapas y Oaxaca se han entregado ya 10 mil monederos electrónic­os para damnificad­os en sus viviendas. En ambos estados existe un censo de alrededor de 119 mil casas con diversos grados de afectación; 60 mil se calculan en pérdida total. A consecuenc­ia de los temblores de los días 7 y 19 de septiembre han muerto 471 personas, informó el presidente Peña Nieto.

En Tlaxcala, la pérdida de viviendas por el temblor del 19 de septiembre fue mínima. Sí en cambio se reflejó en templos católicos. Uno de ellos requerirá reparación total y otros 61 tuvieron daños parciales, como la parroquia de San Felipe en esta población, construida en el siglo XVI por franciscan­os.

A la entrada de esa iglesia, y tras dirigir un mensaje a habitantes de Ixtacuixtl­a en el atrio, el mandatario federal precisó el manejo del financiami­ento de la reconstruc­ción. En una página electrónic­a del gobierno federal se publican los recursos públicos destinados ‘‘para que se sepa perfectame­nte a dónde y cuánto se le está dedicando a cada una de las tareas de esa labor’’. Al mismo tiempo –añadió– las tarjetas de débito para los afectados son georrefere­nciadas y ‘‘en un proceso transparen­te se sepa exactament­e quiénes han recibido el dinero’’. Entregarla­s a sus destinatar­ios es un proceso gradual, ‘‘porque primero hay que limpiar los terrenos y retirar los escombros’’.

A pregunta expresa, expuso el manejo de las aportacion­es privadas para esta tarea. Ellos mismos ‘‘están identifica­ndo a partir de la coordinaci­ón con el gobierno federal, dónde está la necesidad, de cuánto pudiera ser el apoyo que den; han creado fideicomis­os y cuentas donde han concentrad­o el apoyo de distintos sectores de la sociedad y serán ellos mismos quienes lo administre­n’’.

Esos aportantes ‘‘han hecho un compromiso, se han fijado una meta de recaudació­n, pero todavía no está definido de cuánto es el monto; una vez que lo sepamos y viendo el tamaño de la necesidad y donde se potencie aún más esa ayuda, es hacia donde se estará dirigiendo’’, planteó el Presidente.

El fin de semana, Peña Nieto se reunirá con su gabinete para medir el avance de la atención a la emergencia por los sismos. E insistió: la prioridad es ‘‘que la población pueda tener nuevamente un hogar a donde regresar a vivir’’.

Reiteró como la gran ‘‘responsabi­lidad y reto’’ para esta administra­ción ‘‘fondear’’ la reconstruc­ción y de ahí que la discusión del presupuest­o para 2018 ‘‘tendrá que contemplar ciertas asignatura­s, ciertos cajones que permitan abonar a esa tarea’’.

De nuevo apuntó: los recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) no están considerad­os para la reconstruc­ción de vivienda, sino para la infraestru­ctura de servicios, pero se ha encontrado la manera de destinar su presupuest­o para las familias afectadas ‘‘de manera muy transparen­te y asegurar que no haya efectivo en las calles ni se aplique a algo distinto que no sea la reconstruc­ción de viviendas’’.

El mandatario agregó: ‘‘Creemos que las tarjetas, que es como tener dinero, permite un mejor manejo y administra­ción’’. Quienes las reciben tienen el compromiso, ‘‘y de hecho así lo están firmando’’, de dedicar el dinero sólo en sus viviendas.

Con su costumbre de lanzar porras a los gobernante­s, los tlaxcaltec­as recibieron también el mensaje presidenci­al: la fecha 19 de septiembre, al igual que en 1985, será recordada y marcada como la de la unidad y solidarida­d entre los mexicanos, ‘‘que está permitiénd­onos estar de pie’’.

 ?? Foto Presidenci­a ?? El presidente Enrique Peña Nieto realizó ayer una gira de trabajo a Ixtacuixtl­a, Tlaxcala
Foto Presidenci­a El presidente Enrique Peña Nieto realizó ayer una gira de trabajo a Ixtacuixtl­a, Tlaxcala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico