La Jornada

La Ley de Ingresos tiene en cartera poco más de 16 mil mdp para reconstruc­ción

La Secretaría de Hacienda no contempla que el Congreso de la Unión la modifique ■ Previsible, corrección al alza en materia de crecimient­o económico para 2018, indica la subsecreta­ria Vanessa Rubio ■ Habrá una ‘‘suavizació­n’’ en el cobro del IEPS: Messmac

- ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no contempla que el Congreso de la Unión modifique la Ley de Ingresos –base para el Presupuest­o de Egresos de la Federación–, y a la fecha tiene en cartera poco más de 16 mil millones de pesos para enfrentar las tareas de reconstruc­ción después de los sismos de septiembre pasado.

Por su parte, diputados que integran la comisión del ramo informaron a este diario que antes del 20 de octubre, fecha perentoria para la aprobación de la Ley de Ingresos, no se efectuará un solo cambio o adición a la propuesta del Ejecutivo federal.

En tanto, la subsecreta­ria de Hacienda Vanessa Rubio avizoró noticias halagüeñas en materia económica para el año próximo, pues es previsible ‘‘hacer una corrección al alza a la previsión de crecimient­o económico. Realmente están por debajo de la mayoría de los analistas de mercado que nos han situado en un marco más cercano al que nosotros tenemos, entre 2 y 3 por ciento anclado en 2.5. derivado de la liberaliza­ción del precio de la gasolinas y del diésel.

‘‘Nosotros sí seguiremos suavizando en parte el impuesto, el IEPS de gasolinas, como hemos venido haciendo este año dentro de las fluctuacio­nes de áreas donde, ustedes recordarán, pues limitamos para que no tuviéramos fluctuacio­nes de un rango de entre más menos tres centavos al día. Obviamente, al ya no tener un precio máximo no se podrá estar haciendo una suavizació­n tan detallada, pero sí mantendrem­os una política de suavizació­n de los impuestos como las tuvimos durante este año.’’

–¿Qué costos tendrá para el erario esta suavizació­n? ¿Será mayor a la de 2017?

–No. Realmente ya los números que nosotros enviamos en la Ley de Ingresos implican una disminució­n en el IEPS del orden de 26 mil millones de pesos.

‘‘Entonces, ese costo ya viene incluido en la Ley de Ingresos de la Federación, porque justamente el esquema es el que se le está proponiend­o al Congreso para mantenerlo el próximo año con esta suavizació­n. Así, el costo ya viene incorporad­o en la Ley de Ingresos y no va a implicar un costo más allá de lo que ya tenemos ahí.’’

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico