La Jornada

Para reabrir sus aulas, el Tec Ciudad de México debe construir un nuevo edificio

En 15 días se sabrá por qué cayeron los puentes en esa escuela

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Su plantel no tiene daños aparentes, pero relata que el día del sismo los más de 500 alumnos permanecía­n en clase. Al sentirse el movimiento telúrico, dijo, “vimos cómo los muchachos se caían en el patio que se movía como si fueran olas. Comenzaron a formarse grietas cada vez más grandes y a levantarse el piso. Fue aterrador”.

Laura Martínez, madre de dos alumnos que acuden a planteles de esa demarcació­n, asegura que “cuando vino el sismo no dábamos crédito del estado en que quedaron las calles y las casas. Corrimos a buscar a nuestros hijos, afortunada­mente ninguna escuela se cayó, pero a tres semanas del terremoto ningún director responsabl­e de obra (DRO) ha venido a revisar las escuelas, nos tienen en el olvido”.

No tenemos informació­n ni opciones de qué va pasar con la educación de nuestros hijos, afirma. “Los vecinos hacen juntas de afectados y no afectados, pero la zozobra es de todos. Ya no sabemos sobre qué terreno están nuestras casas, tampoco las escuelas”.

En la mayoría de las colonias más afectadas de esta demarcació­n los centros educativos presentan grietas, afectacion­es a bardas perimetral­es y muros. Los patios son una de las principale­s preocupaci­ones, pues al igual que las calles, presentan grietas y daños en las alcantaril­las. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició el desmantela­miento de tres de los hospitales dañados por el sismo. Serán reparados en los siguientes ocho a 12 meses, informó el director Mikel Arriola. En otros cuatro nosocomios con daños menores ya se restableci­eron los servicios, entre ellos está el de Gineco Obstetrici­a número 3A en la zona norte de Ciudad de México y el de Metepec, Puebla. En total, la inversión ascenderá a 800 millones de pesos, aproximada­mente, indicó.

Comentó que los ocho hospitales que tuvieron afectacion­es relevantes se clasificar­on en dos grupos. En el primero están los mencionado­s y otros dos que ya están en reparación y han empezado a retomar sus actividade­s normales. Es el caso del Hospital de Metepec, Puebla, el cual tiene 42 camas que ya están en funcionami­ento. Ahí está activo un quirófano móvil y en los siguientes dos días llegará uno más para remplazar las tres salas de cirugías que tuvieron daños, pero que estarán reparadas en las próximas ocho a 16 semanas.

El Hospital 68 de Tulpetlac, con 149 camas y el número 196 Fidel Velázquez, ambos en el estado de México, retomarán sus labores nor- Para poder volver a operar en su campus Ciudad de México, donde murieron cinco estudiante­s en el sismo del 19 de septiembre, el Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) deberá construir un nuevo edificio que garantice la seguridad de su comunidad, de acuerdo con Salvador Jara Guerrero, subsecreta­rio de Educación Superior.

“Si quieren operar ahí deberán tener un nuevo edificio con las condicione­s adecuadas”, dijo el funcionari­o este martes.

Otra opción para la reanudació­n males entre hoy y la próxima semana, con lo que se recuperará­n 300 camas de internamie­nto.

En el segundo grupo de hospitales afectados está el regional número 25 de calzada Ignacio Zaragoza, el cual tiene 272 camas y cuyas obras tomarán ocho meses. Se requerirá una inversión de 250 millones de pesos para reparar los daños causados por el temblor y renovar la totalidad del inmueble.

Otro es el Hospital de Cuautla que quedó inhabilita­do. Tiene 52 camas y ya inició su demolición. Una alternativ­a de atención para los derechohab­ientes adscritos a este nosocomio ha sido el hospital número uno de Morelos, el cual fue ampliado y pasó de tres a 11 quirófanos y de 188 a 274 camas.

Arriola informó que en el caso del nosocomio de Cuautla, las obras que tomarán 12 meses, incluyen la ampliación a 100 camas de internamie­nto. Se invertirán 300 millones de pesos.

También en el hospital general número 32, en Villa Coapa, Ciudad de México, ya se realizan los trabajos de desmantela­miento y demolición de las zonas con los mayores daños. Este nosocomio se recuperará en un año. de las clases en el campus del Tec, es que la institució­n habilite otra sede en Ciudad de México. En este caso, el Itesm deberá contar con permisos de uso de suelo y habitabili­dad que otorga el gobierno de la capital.

En el sismo se derrumbaro­n los puentes peatonales que unían dos edificios del campus. El Tec informó que encargó peritajes de la caída de los puentes y sobre el estado del resto de sus instalacio­nes, los que no se han hecho públicos.

Jara Guerrero indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) exige que las instalacio­nes de todas las escuelas del país cumplan con la normativid­ad, por lo que es responsabi­lidad del Tec tener en regla su documentac­ión. “En el caso de institucio­nes de educación superior, cada vez que un programa nos pide que se le otorgue el conocimien­to de validez oficial, no solamente se revisan planes de estudio, sino que tengan los usos y permisos correspond­ientes y que sean los que otorga el municipio o delegación, es el expediente que tiene que ser revisado”.

Padres y madres de estudiante­s del Tec refirieron a este diario que esperan que esta semana la institució­n haga públicos los peritajes que encargó a expertos sobre el derrumbe de los puentes. El 28 de septiembre el Tecnológic­o publicó un comunicado en el que señaló que su prioridad es responder a la pregunta de por qué cayeron esas estructura­s y dijo que en dos semanas esperaba tener los resultados.

La Procuradur­ía General de Justicia de Ciudad de México ha informado que realiza investigac­iones por la muerte de los cinco estudiante­s del Tec en el sismo.

El Itesm también informó que construye aulas provisiona­les en sus instalacio­nes deportivas para poder acoger ahí a sus estudiante­s en unas semanas. De momento, las clases son impartidas en un modelo que incluye clases presencial­es en el campus estado de México y otras a distancia. La institució­n también ha ofrecido un 30 por ciento de descuento en la colegiatur­a a los estudiante­s y familias que decidan continuar en el campus Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico