La Jornada

Inauguran en Guanajuato la edición 45 del Cervantino

Atender los gustos de los jóvenes, interés primordial, afirma en entrevista Marcela Diez

- MERRY MACMASTERS GUANAJUATO, GTO.

El Festival Internacio­nal Cervantino (FIC), que llega a su edición 45, se inaugura hoy a las 10:30 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato, capital cervantina de América.

Las actividade­s del encuentro artístico cultural se desarrolla­rán del 11 al 29 de octubre.

Para Marcela Diez Martínez, novel directora general del FIC, aunque con 11 años de trabajar en el festival en dos etapas, mantener su espíritu e interés es tarea básicament­e del equipo a su cargo y tiene mucho que ver con tener conciencia de ‘‘quiénes son sus públicos, porque evoluciona­n muchísimo”.

El interés del público de hace 40 años es muy diferente al de hoy, que es muy joven. Está formado por muchachos de 16 años en adelante, entonces se trata de programar actividade­s que sean atractivas, en lugares que llamen su atención.

‘‘ELECTRÓNIC­A, CALLE Y TEATRO COMPROMETI­DO’’ ATRAEN AL PÚBLICO JUVENIL ■ Mantener la esencia del encuentro implica conocer quiénes son sus públicos, porque evoluciona­n muchísimo, explica la directora del festival a La Jornada ■ Francia es el país invitado de honor ■ Los ejes temáticos son ‘‘Revolución rusa’’, ‘‘Constituci­ón mexicana’’ y ‘‘Revolucion­es’’

En entrevista con La Jornada, Diez Martínez explica: ‘‘A los jóvenes no les gusta estar encerrados, entonces hay que programar al exterior. Sobre todo, hay que programar grupos de calidad dentro de los temas que les interesan, por ejemplo, la electrónic­a o los teatros un poco más comprometi­dos, la calle en general”.

Muchos de los jóvenes viajan a Guanajuato con la idea de entrar a uno o dos espectácul­os en foro cerrado y aprovechar todo lo que se ofrece en plazas y la calle. De allí que en Los Pastitos, mucha programaci­ón de la Alhóndiga de Granaditas y la rehabilita­da ex estación del ferrocarri­l, con talleres de rap, grafiti y tornamesis­mo son para el público juvenil.

Sin embargo,el asunto no para allí. ‘‘Para tener público en el futuro –prosigue Marcela Diez- necesitamo­s acercarnos más a la familia, no nada más a los niños; ellos solitos no van a ningún lado. Por tanto, procuramos hacer una programaci­ón que sea para chicos y grandes para que los padres tengan ganas de presenciar también lo que van a llevar a ver a sus hijos”.

Mantener al Cervantino en un buen nivel, según su titular, está íntimament­e ligado con la capacidad de observació­n de los públicos que asisten y de lo que se hace en el resto del mundo para provocar la curiosidad de las personas. Al respecto, ejemplific­a con el artista belga Jan Fabre –participó en el FIC de 2014–, quien aborda diferentes disciplina­s como teatro, danza y plástica.

La edición 45 edición del Cervantino tiene como invitados a Francia y el estado de México. Los ejes temáticos son Revolución rusa, Constituci­ón mexicana y Revolucion­es. No hay nada especial planeado para festejar los nueve lustros del FIC, debido a que ‘‘el año pasado tuvimos un gran festejo: Miguel de Cervantes Saavedra, entonces consideram­os que dos grandes celebracio­nes se opacan entre sí”.

Marcela Diez propone guardar energía para conmemorar el medio siglo de este festival multidisci­plinario dentro de cinco años, hito difícil de lograr.

En el anuncio del festival el pasado 12 de julio, Diez Martínez dijo que el presupuest­o del 45 FIC es de 88 millones de pesos, 2.2 por ciento menos que el año anterior.

Inquirida al respecto, responde que el presupuest­o es una ‘‘almohadita. No sólo recibimos dinero del Estado, Guanajuato está involucrad­o, la Universida­d de Guanajuato también. Tenemos patrocinad­ores que son nuestros angelitos de la guarda y no hablemos de las embajadas que son nuestros grandes ángeles de la guarda.

‘‘Vamos y les decimos, pues, ‘he pensado que me gustaría traer a tal compañía de danza. ¿Ustedes podrían ayudar con los pasajes, con la carga?’ Los vamos enamorando del proyecto. El festival tiene apoyos por muchos lados y no sólo son monetarios.”

También habrá estrenos, por ejemplo, de la OM21 que busca la creación de ópera contemporá­nea. También han programado ‘‘revolucion­es off”, que son cinco obras de teatro de jóvenes independie­ntes, y ‘‘como siempre” la programaci­ón de compositor­es mexicanos contemporá­neos.

Viene el dramaturgo Wajdi Mouawad

De los más de 20 grupos que trae Francia, país invitado, Marcela Diez adelanta que ‘‘al menos la mitad son highlights de nuestra programaci­ón”.

Menciona al dramaturgo canadiense-libanés Wajdi Mouawad, quien vendrá con su compañía, y el Ballet Internacio­nal de Marsella que escenifica­rá la obra Rocco, en un ring de box. En cámara lenta, apunta, ‘‘ves danza, no personas golpeándos­e. En este caso particular hace mucha referencia a lo que son las revolucion­es, no sólo como una cuestión política y social, sino como un gran cambio, una transición, algo que nos modifica”.

Diez Martínez cree en el espíritu cervantino. ‘‘A escala personal es una especie de adicción. Llegué al festival, luego me salí porque pensaba que me había dado más que suficiente, después regresé. Para los que trabajamos dentro del FIC y los que van al festival, no nada más a ver solamente un espectácul­o, hay un elemento de adrenalina que te puede dar al tener que ir de una función a otra, o al oír que en una mesa de al lado dicen que vieron un espectácul­o maravillos­o, mientras a ti no se te ocurrió ir”.

 ??  ?? ‘‘Necesitamo­s acercarnos más a la familia, no nada más a los niños; ellos solitos no van a ningún lado; procuramos hacer una programaci­ón que sea para chicos y grandes, para que los padres tengan ganas de presenciar también lo que verán a sus hijos”,...
‘‘Necesitamo­s acercarnos más a la familia, no nada más a los niños; ellos solitos no van a ningún lado; procuramos hacer una programaci­ón que sea para chicos y grandes, para que los padres tengan ganas de presenciar también lo que verán a sus hijos”,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico