La Jornada

Murió Fernando de Szyszlo; introdujo el arte abstracto en su natal Perú

El pintor fue coleccioni­sta de obras prehispáni­cas, liberal y defensor de la democracia

- AP LIMA.

Fernando de Szyszlo, considerad­o uno de los artistas abstractos más importante­s de Latinoamér­ica, cuyos cuadros mostraron fuerte influencia de temas prehispáni­cos, falleció en un supuesto accidente doméstico junto a su esposa en su residencia en Lima. Tenía 92 años.

La policía informó el martes de la muerte del pintor junto a su esposa, Liliana Yábar, de 96 años. Detalló en un comunicado que De Szyszlo ‘‘tropezó’’ en la escalera, se apoyó en su esposa y ambos cayeron. Fueron hallados sin ‘‘signos vitales’’ y con heridas ‘‘traumática­s’’ en la cabeza.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski dijo en su cuenta de Twitter que ambos eran sus amigos ‘‘de toda la vida’’ y añadió: ‘‘Como peruanos y amigos de la cultura y el arte, es una inmensa pérdida. Que descansen en paz’’.

Activo hasta el final

De Szyszlo fue activo en la pintura hasta su muerte. El artista, quien introdujo el arte abstracto en Perú, afirmaba que había pintado más de 3 mil cuadros empleando varios medios, entre ellos acrílicos y óleos, y también incursionó en la escultura. Además era coleccioni­sta de arte prehispáni­co, liberal y defensor de la democracia.

Su obra maestra es el acrílico Inkarri, palabra en lengua quechua que alude a un mito del siglo XVI que surgió tras la decapitaci­ón de un indígena rebelde por los españoles, donde el asesinado volvería para restaurar el imperio inca.

La obra se encuentra en el museo de arte de Blanton, dentro del campus de la Universida­d de Texas, en Austin. Sus cuadros están repartidos entre coleccioni­stas privados y decenas de espacios museístico­s en el mundo.

De Szyszlo enseñó en la facultad de arte de la Pontificia Universida­d Católica de Perú y fue profesor visitante en las universida­des de Yale, Cornell y Texas.

Tuvo dos hijos con su primera esposa, la poeta peruana Blanca Varela. El menor, Lorenzo, falleció en un accidente aéreo en 1997. Afirmó que la pintura lo ayudó a sobrelleva­r la tristeza. ‘‘Fue un escándalo. Los hijos entierran a sus padres y no al revés’’, dijo al diario El Comercio, en 2016.

Fue reconocido con la Cruz de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del gobierno de Francia, con el grado de Gran Oficial de la Orden de Bernardo O’Higgins del gobierno de Chile y por la Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Cruz. Le sobrevive su hijo mayor, Vicente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico