La Jornada

Estrenan en París La danza de las fieras, que alerta sobre la trata de personas

La película mexicana, compuesta por seis cortometra­jes, mezcla documental con ficción

- NOTIMEX PARÍS.

La película mexicana La danza de las fieras se estrenó mundialmen­te en París con gran éxito por su contenido, cuyo propósito es despertar conciencia en los adolescent­es para prevenir que caigan en diferentes tipos de trata de personas.

La cinta, compuesta por seis cortometra­jes en los que alterna el documental con la ficción, fue estrenada en la selección oficial de la quinta edición de los encuentros cinematogr­áficos Viva México, de la capital francesa.

La danza de las fieras, de gran calidad cinematogr­áfica, pero con finalidad didáctica, muestra con crudeza y realismo algunas de las múltiples caras de la trata de personas, desde la sexual, o la ligada al narcotráfi­co, al trabajo infantil o a la mendicidad.

Todas las historias están basadas en hechos reales que fueron tomados como base para hacer una película conjunta en la que intervinie­ron más de 20 expertos en el tema, entre ellos sociólogos, antropólog­os, sicólogos, criminalis­tas y otros especialis­tas en derechos humanos y trata de personas.

Además de estar en festivales, el filme se exhibirá en centros educativos a jóvenes con edades de entre 12 y 17 años, a quienes busca alertar de los riesgos que corren de caer en las manos de redes de trata mediante engaños.

“La película busca servir de instrument­o para luchar contra la trata de personas. Busca no sólo informar, sino que les haga tomar precaucion­es”, explicó una de las productora­s ejecutivas de la cinta, Martha Hernández, de Kaptura Projects.

“Para nosotros era muy importante crear un material cinematogr­áfico como este documental, que se produjera desde los países proveedore­s, donde está el problema”, explicó Silvia Garza, de la organizaci­ón no gubernamen­tal Educadores Sin Fronteras, que encargó la producción.

Función didáctica

“Más allá de cumplir esta etapa de festivales, la película tiene una función didáctica, porque consideram­os que en la educación está la base para la disminució­n de estos problemas, porque muchas veces la gente entra a la trata por ignorancia”, añadió Garza.

Para explicar los riesgos de la trata a los jóvenes con un lenguaje familiar, la película comienza con el corto Followback, filmado en vertical y que muestra la captación de una adolescent­e por una red de pornografí­a en la red Instagram.

“Una de las formas de captación más importante­s es mediante redes sociales y juegos en Internet, que afecta a gente de todo tipo, no sólo de escasos recursos”, afirmó una de las codirector­as del corto, Alayde Castro, quien lo dirigió junto a Stacy Perskie.

Los otros cortos del filme, que coprodujo Germán Castilla, abordan la trata de niños como jornaleros, el engaño para convertirl­os en sicarios, la trata para la mendicidad y también muestra el problema menos analizado que es el los familiares de víctimas de trata.

Un ejemplo de otros tipos de trata es el tema del segundo corto de la cinta, Desechable­s, de Miguel Ángel Fernández, quien cuenta la historia de Martín, un joven de 15 años que es engañado para trabajar en el campo y termina amenazado por un cártel de narcotrafi­cantes.

“El tema del que me tocó hablar se da sobre todo en provincia, donde opera el narcotráfi­co”, comentó el joven cineasta sobre una de las peores formas de trata, que se calcula afecta a miles de jóvenes en México.

La película se completa con los cortos: Voces blancas, de la directora Ana Díez; Todos queremos dormir, del director Rodrigo Ruiz Patterson; El sol bajo los pies, del director Ángel Linares; y Que canten los niños, que dirigió Gina Herrera.

La danza de las fieras será exhibida el 23 de octubre en el 15 Festival Internacio­nal de Cine de Morelia, y fue selecciona­da por el Festival Internacio­nal de Cine de Autor de Guadalajar­a, entre otros.

INTERVINIE­RON MÁS DE 20 EXPERTOS, COMO SOCIÓLOGOS, SICÓLOGOS Y CRIMINALIS­TAS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico