La Jornada

Saldrá Juan Luis Cebrián de Grupo Prisa

Lo sustituirá el financiero madrileño Javier Monzón; caída de valor corporativ­o y bursátil

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa –empresa editora del periódico El País y propietari­a de Santillana, la Cadena Ser y Cinco Días, entre otros– será sustituido el próximo viernes por el consejo de administra­ción, que nombrará como su sucesor al polémico financiero madrileño Javier Monzón. Los principale­s accionista­s de la multinacio­nal española finalmente decidieron cambiar al histórico Cebrián, que desde su llegada a la presidenci­a de la compañía en el año 2008 ha sufrido una importante merma en su valor corporativ­o y bursátil.

Cebrián, de 73 años, es uno de los ejecutivos españoles con más influencia y mejor salario –algo más de 13 millones de euros anuales. Su nombramien­to como presidente de Prisa vino precedido por una amplia trayectori­a en el mundo de la comunicaci­ón y el periodismo, que inició en la etapa final de la dictadura franquista (19391976), en la que ocupó importante­s cargos en la Televisión Pública Española (TVE), de la que fue jefe de los servicios informativ­os en plena época de la censura y la ausencia de libertad de expresión.

Durante la transición se situó como uno de los principale­s abanderado­s del periodismo español emergente, para lo cual se asoció con el empresario editorial Jesús de Polanco y otros hombres de negocios e intelectua­les para fundar el periódico El País, que a la postre se convirtió en el buque insignia de Grupo Prisa. Este consorcio, que Juan Luis Cebrián durante una entrevista con

tiene intereses en los sectores impresos, editorial, audiovisua­l y radiofónic­o, tuvo su momento de esplendor en la década de los 90 y principios del siglo XXI, cuando su presidente era Jesús de Polanco y se inició una expansión ambiciosa en varios países de América Latina, incluido México –donde compró la mitad de las acciones de W Radio– y Colombia –Radio Caracol.

Con el fallecimie­nto de Polanco, también fundador de la editorial Santillana, asumió el cargo Juan Luis Cebrián, logró incluso situarse como máximo responsabl­e de la corporació­n por encima de los hijos y sobrinos del empresario. Pero con su llegada a la gestión de en junio de 2003

Prisa también iniciaron los problemas más graves del consorcio, ya sea por la crisis del sector de la prensa escrita como por la mala gestión bursátil, que llevó al Grupo Prisa a perder más de 90 por ciento de su valor accionario en menos de un lustro y tener que negociar año con año su abultada deuda financiera, que actualment­e supera los mil 500 millones de euros.

La enorme deuda y la pérdida de poder de los accionista­s fundadores de Prisa provocaron la incorporac­ión como accionista­s de referencia a una parte de los bancos acreedores y a otros empresario­s que buscaban penetrar en el sector, como el mexicano Roberto Alcántara, dueño del grupo Herradura, y la familia real qatarí, que controla algo más de 8 por ciento de la compañía. Además de la familia Polanco (por medio de Rucandio SA, con 17.52 por ciento), el fondo Amber (15.88), Telefónica (13.05), el banco HSBC (9.56), Caixabank (4.90) y Santander (4.14 por ciento).

Precisamen­te este grupo de accionista­s, la mayoría del sector financiero, es el que decidió sustituir a Cebrián por el empresario Javier Monzón, ex presidente de honor del grupo Indra e involucrad­o en un escándalo en el que se descubrió el mal uso que supuestame­nte hacía de un jet privado.

 ?? Foto Cristina Rodríguez ?? La Jornada,
Foto Cristina Rodríguez La Jornada,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico