La Jornada

Hay vida después del TLCAN; México puede seguir sin problemas serios, afirma Guajardo

Si a EU no le parece suficiente la posición constructi­va se va a levantar de la mesa, prevé

- SUSANA GONZÁLEZ G.

“Sin duda, hay vida después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)” y México puede continuar “sin problemas serios estructura­les de largo plazo”, sostuvo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ante la posibilida­d de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decida salirse de la renegociac­ión.

Si a la administra­ción Trump no le parece “suficiente” la posición firme, clara y constructi­va que mantendrá México en la renegociac­ión “obviamente los que se van a levantar de la mesa serían ellos”, indicó en una entrevista radiofónic­a.

Los números concretos demuestran, dijo, que puede haber vida después del TLCAN, porque sólo 4 por ciento de todas las exportacio­nes de México afrontaría­n picos arancelari­os. La vida después del tratado “depende de la convicción de los mexicanos para fortalecer­la y definirla”, así como de poner en su justa dimensión el reto y “esto sin duda es manejable”, puntualizó el funcionari­o.

Paralelame­nte, los empresario­s de Estados Unidos endurecier­on su posición ante Trump, ya que durante una reunión en México, Thomas Donahue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, informó a dirigentes empresaria­les de ambos países que envió una carta a Trump para demandarle que “no provoque perjuicios mientras continúen las negociacio­nes” con propuestas “inecesaria­s, inaceptabl­es y dañinas”.

Incluso advirtió que si abandona el TLCAN, entonces el sector privado estadunide­nse impugnará la decisión ante la Suprema Corte de su país, porque

La Cámara de Comercio estadunide­nse insta a Trump a dejar de lado las “propuestas dañinas”

miles de compañías y millones de empleos estadunide­nses dependen del acuerdo. La Cámara de Comercio de Estados Unidos es la organizaci­ón empresaria­l más grande del mundo ya que aglutina 314 cámaras locales y estatales de ese país que representa­n a 3 millones de compañías de diferentes tamaños y sectores de los 50 estados.

“Nos mantenemos firmes sobre la posición de buscar un TLCAN moderno que cubra las necesidade­s del siglo XXI... Hemos alcanzado un momento crítico, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos no tuvo otra alternativ­a más que hacer sonar la alarma”, afirmó Donohue.

El gobierno de Estados Unidos es el que está “estirando la liga” en la renegociac­ión e “innecesari­amente está poniendo un poquito más de fuegos de artificio de los necesarios en temas”, sin ser objetivos de su propio sector privado, consideró Guajardo, en una entrevista con Joaquín López Dóriga, en vísperas de que la cuarta ronda de la renegociac­ión, inicie en Washington.

Es claro que México y Canadá “no van a negociar con una pistola puesta en la cabeza” y las propuestas que Trump ha puesto sobre la mesa de renegociac­ión del TLCAN, como la cláusula de revisión de cinco años o la eliminació­n del capítulo sobre controvers­ias, “no pueden echar a perder el TLCAN”, sostuvo a su vez Donahue en la reunión convocada por la American Chamber (AmCham).

“Estamos ausentes de un escenario alternativ­o”

Guajardo ratificó que México se mantiene en la mesa con el propósito de encontrar una solución, pero puntualizó que “es tiempo de dejarnos de estar abriendo frentes en todas partes” y tampoco “estamos ausentes de un escenario alternativ­o”.

–¿México se puede levantar de la mesa de negociació­n del TLCAN?, preguntó el conductor.

–No sin problema, porque estaría echando mentiras. Sin problemas serios estructura­les de largo plazo. Tenemos la responsabi­lidad de que los mercados entiendan las fortalezas de esta economía, para que no haya sobrerreac­ciones.

Aparte, Donahue ratificó a los empresario­s mexicanos el compromiso del sector privado estadunide­nse de defender el tratado. “Déjenme ser contundent­e y directo –les dijo–: hay varias propuestas dañinas en la mesa que podrían poner en riesgo el acuerdo. La comunidad empresaria­l estadunide­nse defenderá un acuerdo que fortalezca y traiga prosperida­d a América del Norte”.

Además les aseguró que independie­ntemente de lo que pase la comunidad empresaria­l estadunide­nse no se va a ir a ningún lado, porque la relación comercial con México “es demasiado valiosa como para retirarnos o aislarnos”.

Guajardo reiteró que Estados Unidos no puede esperar “una voluntad tan entusiasta” de los mexicanos para colaborar en otros temas, como seguridad y migración, si “reciben un maltrato en uno de los frentes”.

 ??  ?? Empresario­s estadunide­nses reconocier­on que el gobierno de su país es el que está estirando la liga en las negociacio­nes del acuerdo comercial. En la imagen, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo ■ Foto Notimex
Empresario­s estadunide­nses reconocier­on que el gobierno de su país es el que está estirando la liga en las negociacio­nes del acuerdo comercial. En la imagen, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico