La Jornada

FMI y Fitch Ratings incrementa­n sus proyeccion­es de crecimient­o para el país

Hay espacio para que haga más en macroecono­mía: consejero

- NOTIMEX AFP WASHINGTON.

Y

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y la calificado­ra internacio­nal de riesgo crediticio Fitch Ratings incrementa­ron este martes sus proyeccion­es de crecimient­o para México. El FMI revisó al alza en cuatro décimas de punto su proyección de crecimient­o para el país este año, colocando la expansión en 2.1 por ciento, al tomar en cuenta la mejoría de sus condicione­s internas. Fitch Ratings proyectó 2.3 por ciento para 2017 y 2.4 por ciento para 2018, en comparació­n con los estimados en junio de este año de 2.0 y 2.2 por ciento.

El FMI destacó que a pesar de este leve crecimient­o previsto de 2.1 por ciento y de 1.9 por ciento en 2018, la expansión mayor de lo esperado en los últimos trimestres muestra una recuperaci­ón de la confianza de los mercados financiero­s y permite augurar un incremento de 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el mediano plazo.

“México ha hecho impresiona­ntes progresos en gestión macroeconó­mica, pero hay espacio para hacer más”, dijo el consejero económico del FMI Maurice Obstfeld.

Obstfeld hizo notar que México no está enfrentand­o retos inmediatos como la débil inflación que registran muchos países de la región, aunque requiere atender problemas ya identifica­dos por las autoridade­s monetarias.

“Esto incluye informalid­ad y baja productivi­dad en el sector formal; dualidad laboral, etc. ”, indicó Obstfeld durante la conferenci­a de prensa en que fue presentado el reporte Proyeccion­es Económicas Mundiales (WEO).

En un reporte sobre México, Fitch Ratings incrementó su proyección de crecimient­o de México a 2.3 por ciento para 2017 y 2.4 por ciento para 2018.

Mientras que en el periodo abril-junio el crecimient­o real interanual del PIB se desaceleró a 1.8 por ciento, desde 2.8 por ciento en primer trimestre, en una base ajustada estacional­mente se aceleró a 3.0 por ciento desde 2.6 por ciento.

Consumo interno

La evaluadora explicó que el motor principal del crecimient­o fue el consumo privado apoyado por una tasa reducida de desempleo y una confianza alta de los consumidor­es.

El obstáculo principal fue la inversión bruta fija, ya que la inversión pública se contrajo a una tasa interanual de 11 por ciento (sin estacional­idad) al segundo trimestre del año, refirió.

Fitch comentó que durante el tercer trimestre de 2017, la tasa de inflación de México siguió al alza, por lo cual aumentó sus pronóstico­s de inflación a 6.4 por ciento para fines de 2017.

Por otra parte, el FMI mejoró la previsión de la economía global a una tasa de 3.6 por ciento este año y 3.7 por ciento en 2018.

El FMI dijo que el mejor crecimient­o en la zona del euro, en Japón, en los países emergentes de Asia, Europa emergente y en Rusia, compensó las revisiones a la baja hechas para Estados Unidos y el Reino Unido, para los que ahora se anticipan crecimient­os de 2.2 y 1.7 por ciento para este año, de manera respectiva.

Mientras que el FMI anticipa una recuperaci­ón en Latinoamér­ica y el Caribe en 2018, con un crecimient­o de 1.9 por ciento que superará por mucho el 1.2 por ciento que se espera al cierre de este año. Salvo Venezuela, para la que estima una contracció­n de más de 10 por ciento y una inflación “galopante”.

Además del caso de Venezuela, el FMI mencionó la persistent­e inestabili­dad política en Brasil y la aplicación del acuerdo de paz para terminar más de medio siglo de violencia interna en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico