La Jornada

Niega Humberto Moreira relación con masacres durante su gobierno

Desestima informe presentado ante la Corte Penal Internacio­nal

- LEOPOLDO RAMOS Correspons­al SALTILLO, COAH.

El ex gobernador Humberto Moreira Valdés (2005-2011) negó estar relacionad­o con los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gestión, como señala un informe sobre asesinatos, desaparici­ones y torturas en Coahuila, presentado por la Federación Internacio­nal de Derechos Humanos (FIDH) y organizaci­ones mexicanas ante la Corte Penal Internacio­nal (CPI).

El informe de la FIDH llegó a la CPI el 5 de julio de 2017 y fue presentado ante la corte de La Haya por el obispo de Saltillo, Raúl Vera López. Lo firman representa­ntes de la Comisión Diocesana para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, de Saltillo; las asociacion­es Familias Unidas en Búsqueda y Localizaci­ón de Personas Desapareci­das en Piedras Negras, Coahuila, y Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en México, entre otras.

En una carta que publicó en su cuenta de Facebook, Moreira Valdés –quien dejó el cargo 10 meses antes de concluir su gubernatur­a luego de ser designado dirigente nacional del Partido Revolucion­ario Institucio­nal–, dijo que el pasado lunes envió una declaració­n por escrito ante la fiscalía de la Corte Penal Internacio­nal para ponerse a su disposició­n y ‘‘rebatir todas y cada una de las difamacion­es que sobre mi persona se vertieron en el denominado informe’’.

Opinó que se pretende vincularlo ‘‘gratuitame­nte’’ con hechos delictivos ‘‘con los que nada tengo que ver’’. Desestimó el contenido del documento al afirmar que se basa sólo en informació­n periodísti­ca que reproduce parcialmen­te versiones difundidas en otro medio o consigna en forma ‘‘descontext­ualizada’’ testimonio­s ‘‘indirectos e interesado­s’’ de narcotrafi­cantes detenidos en Estados Unidos.

Moreira, quien en México y España ha librado imputacion­es por corrupción, enriquecim­iento ilegal y lavado de dinero, reconoció ‘‘la buena fe’’ de la FIDH, pero ‘‘creo que la informació­n manejada en el meritado informe ha sido tomada de forma errónea y omitido datos importante­s que habrían ayudado al esclarecim­iento de los hechos’’.

Añadió: ‘‘Como ya hice al contestar la informació­n difundida por los autores del informe, una vez más doy un paso al frente y reitero mi voluntad de colaboraci­ón con esta federación, así como con la fiscalía de la CPI.

‘‘Las desaparici­ones forzadas de personas y las torturas son crímenes de lesa humanidad y, por ende, de gravedad extrema, por lo que deben ser esclarecid­os para preservar los derechos de las víctimas, sus familiares y toda la sociedad’’, expuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico