La Jornada

Protestan vecinos afuera de la ALDF por la iniciativa sobre reconstruc­ción

Llaman a evitar que se convierta en negocio de inmobiliar­ias

-

Encabezado­s por diputados locales y federales, vecinos de distintas colonias de la capital realizaron ayer un plantón afuera de la Asamblea Legislativ­a (ALDF), en protesta por la iniciativa de Ley del Programa de Reconstruc­ción, Recuperaci­ón y Transforma­ción de la Ciudad de México, que deberán discutir los legislador­es en los próximos días.

Los inconforme­s cerraron los accesos al recinto legislativ­o, y por momentos impidieron no sólo el ingreso de cualquier persona al inmueble, sino también el paso de vehículos sobre las calles Donceles y Allende, donde se ubica la ALDF.

Una comisión encabezada por la diputada federal Alicia Barrientos y el legislador local Alfonso Suárez del Real fue recibida por el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna Estrada, a quien le entregaron una propuesta para firmar un acuerdo de concertaci­ón y concordia, encaminado a la reconstruc­ción de la ciudad, y expresaron su rechazo a la llamada ley Mancera.

En la reunión, Luna Estrada escuchó los planteamie­ntos de organizaci­ones sociales, como la Coordinado­ra Democrátic­a de la Ciudad de México, el Colectivo 19S-17 y la Asamblea Popular Centro Histórico, y planteó una nueva reunión para dar cauce a sus demandas.

Por otra parte, las agrupacion­es vecinales Suma Urbana y Vecinos Unidos aseguraron que son ya 300 organizaci­ones, colonias y comités vecinales que se oponen al mencionado plan de reconstruc­ción anunciado por el gobierno capitalino, al tiempo que alertaron a colonos, especialme­nte a las personas afectadas en su patrimonio por el sismo del 19 de septiembre, a evitar que el proyecto se convierta “en un plan de negocios que favorezca al cártel inmobiliar­io”.

En tanto, en el Zócalo, integrante­s del Consejo Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México se congregaro­n para entregar un texto dirigido al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el que proponen un esquema de reconstruc­ción que consiste en integrar un fondo de 15 mil millones de pesos para 30 mil viviendas.

Anunciaron una movilizaci­ón el 9 de octubre de Paseo de la Reforma al Zócalo, en memoria de las víctimas del temblor, la cual estaría encabezada por padres de menores del colegio Enrique Rébsamen, y otra el 6 de noviembre, a la Cámara de Diputados, para pedir que en el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación de 2018 se asignen recursos al fondo que proponen.

En ese tenor, vecinos de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtem­alco, en Xochimilco, no pudieron acceder ayer a los créditos ofrecidos por las autoridade­s locales para reconstrui­r sus viviendas, por falta de un dictamen técnico, además de que hay quienes carecen de escrituras para acreditar la propiedad. Mientras que dueños de inmuebles afectados en la colonia Paseos de Tasqueña, en Coyoacán, señalaron que la única revisión a sus inmuebles ha sido ocular.

RAÚL LLANOS SAMANIEGO, LAURA GÓMEZ FLORES, BERTHA TERESA RAMIREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico