La Jornada

ALDF: “no hay marcha atrás” en el retiro de anuncios espectacul­ares en la CDMX

Mancera, dispuesto a dialogar con empresario­s del ramo; la medida, “por razones técnicas”

- BOLAÑOS SÁNCHEZ

Se presentó una iniciativa para endurecer sanciones

La Asamblea Legislativ­a (ALDF) refirió que “no hay vuelta atrás atrás” en la disposició­n de retirar anuncios espectacul­ares instalados en azoteas de edificios públicos y privados, como está previsto en la iniciativa de ley del programa de reconstruc­ción que envió el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Espinosa

Lo anterior, luego de que representa­ntes de empresas de publicidad exterior denunciaro­n en la misma ALDF la “criminaliz­ación” de su actividad y si bien manifestar­on su disposició­n a iniciar el retiro de los anuncios, lo condiciona­ron a establecer un acuerdo con el gobierno de la ciudad para definir un calendario y que cada estructura que se retire se sustituya por un anuncio autosoport­ado de poste o pedestal en otro punto.

Antes, por la mañana, Miguel Ángel Mancera manifestó la disposició­n de su gobierno a dialogar con los empresario­s del sector, pero dejó en claro que es una disposició­n que ya está prevista en la Ley de Publicidad Exterior.

“La razón principal que se está argumentan­do es técnica, lo dicen los expertos, por eso está en la ley, los edificios no están calculados para soportar esos pesos adicionale­s de varias toneladas”, explicó.

El presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), Gerardo Raúl Roldán Barrios, acudió ayer a la ALDF, donde se presentó una iniciativa que endurece las sanciones por violar esa disposició­n, con penas de cárcel preventiva de tres a nueve años, adicional a las sanciones administra­tivas señaladas en la citada ley.

Roldán Barrios dijo que en la capital había un padrón de 4 mil 160 anuncios legalmente instalados, y el sector ha retirado más de 2 mil, con lo que se tiene un registro en al Secretaría de Desarrollo Urbano de 2 mil 600 y de éstos, mil 300 correspond­en a estructura­s sobre azoteas y unas 300 pertenecen a empresas afiliadas a la AMPE.

Hay más de 10 mil, aseguran

Admitió, sin embargo, que hay en la ciudad más de 10 mil anuncios y responsabi­lizó al gobierno de la ciudad por no suspender los que se han instalado en forma ilegal.

La iniciativa de ley del programa de reconstruc­ción, que analiza la Asamblea Legislativ­a, establece en uno de sus transitori­os que “para garantizar la seguridad de las personas se deberá proceder al retiro de anuncios instalados en las azoteas de las edificacio­nes públicas o privadas a partir de la entrada en vigor de esta ley”.

Se han retirado más de 2 mil: AMPE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico