La Jornada

Vecinos buscan apoyo de diputados contra urbanizaci­ón de la barranca de Tarango

El espacio, vital para la “sustentabi­lidad y resilienci­a” de la ciudad

- JOSEFINA QUINTERO MORALES

Habitantes de la delegación Álvaro Obregón buscarán el apoyo de diputados a la Asamblea Legislativ­a para derogar el acuerdo firmado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, por el que se urbanizan 268 hectáreas de la barranca de Tarango.

Manifestar­on que al permitir construcci­ones se viola la declarator­ia de área de valor ambiental que se le asignó en 2009 y se olvida de que por sus caracterís­ticas biofísicas y escénicas el espacio de conservaci­ón es vital para la sustentabi­lidad y resilienci­a de la ciudad.

Carlos Nader, de la asociación Soy Obregonens­e, recaba firmas de vecinos para hacer la solicitud formal y que los legislador­es apoyen la derogación.

Esta es la tercera acción ciudadana que realizan los vecinos. El domingo anterior, junto con ambientali­stas, se pronunciar­on por preservar la barranca, expusieron que el área de conservaci­ón es el equilibrio hidráulico de la Ciudad de México y contribuye al mejoramien­to de la calidad del aire. Además, es un refugio de la flora y la fauna silvestres ante la presión que ejerce el desarrollo urbano.

A principios de septiembre, los colonos presentaro­n una acción pública ante el Tribunal de lo Contencios­o Administra­tivo de la Ciudad de México para declarar la nulidad del acuerdo que emitió el jefe de Gobierno, que permite, “mediante el sistema de actuación por cooperació­n, crear un parque en la loma de Tarango, con el riesgo de urbanizar esa área verde”.

Los residentes interpusie­ron el recurso y argumentar­on que el jefe de Gobierno no cuenta con facultades para autorizar un parque en 27 hectáreas y pone en riesgo de urbanizaci­ón el resto de la extensión.

La autorizaci­ón del sistema de actuación por cooperació­n, expuso Nader, va en contra del decreto del 22 de julio de 2009, que expone que las 268 hectáreas son declaradas áreas de valor ambiental para su conservaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico