La Jornada

Avalan diputados que personal médico se niegue a dar servicio

Aprueban reforma que incorpora la objeción de conciencia a la Ley General de Salud

- ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Hace 19 meses, los representa­ntes no se dieron cuenta lo que validaron, reconoce legislador­a

La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley General de Salud, para que médicos y enfermeras puedan negarse a prestar servicios de salud a pacientes, cuando consideren que primero está ejercer su objeción de conciencia por sus creencias, a partir de una iniciativa del Partido Encuentro Social (PES), vinculado al cristianis­mo y que ha exigido a los líderes políticos “ser temerosos de Dios”.

La modificaci­ón dividió a las bancadas, que esta vez no votaron de manera uniforme. Incluso en Morena, que en comisiones avaló el dictamen con Mariana Trejo, registró las abstencion­es, para no tener que votar en contra, de los diputados Rogerio Castro y Blandina Ramos. El Panal, que tradiciona­lmente vota con el PRI, no lo siguió y votó en contra.

Para votar la reforma, la Cámara desempolvó un dictamen al que se dio publicidad el 8 marzo de 2016 y ayer, a la distancia de 19 meses, al justificar su voto en contra, Nueva Alianza, por conducto de su diputada Karina Sánchez Ruiz, alegó que cuando se discutió la iniciativa en la comisión, a los diputados se les circularon las hojas para firmarlas, pero no se dieron cuenta qué aprobaron.

Expresó ante el salón de plenos: “Cuando votamos el dictamen, nos pasaban los documentos y nos sacaban las firmas”.

En tribuna, diputados de Morena y PRD señalaron que la modificaci­ón pondrá en riesgo a miles de mujeres que no podrán ser atendidas si solicitan la interrupci­ón legal del embarazo por violación, si el médico se niega a otorgarles la atención con el argumento de que su religión se lo prohíbe.

La iniciativa fue presentada desde el 4 de noviembre de 2015 por Norma Edith Martínez Guzmán, la misma diputada que, cuando se rechazó en comisiones la reforma a la Constituci­ón para permitir el matrimonio igualitari­o, sostuvo que, si éste se permitía, después habría enlaces con “delfines y laptops”.

Martínez Guzmán, quien también tiene otra iniciativa para considerar la educación sexual en los libros de texto como pornografí­a, ayer sostuvo que en la reforma a la ley de salud “no hay fantasmas ni monstruos”, y al defender el dictamen citó erróneamen­te que el artículo 18 de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos incluye la objeción de conciencia.

La presidenta de la Comisión de Ciudad de México, Cecilia Soto (PRD), le respondió que la Declaració­n Universal lo que define es la libertad de conciencia. “Mentir también es pecado, diputada Edith”, completó la perredista Hortensia Aragón.

“La vida y la salud de muchos”

Candelaria Ochoa (MC) anunció que su bancada votaría en contra, “porque estamos en favor de todas las vidas, de la libertad y la justicia”, pero cinco respaldaro­n la reforma, sólo 10 lo hicieron en contra y seis más, entre ellos el coordinado­r, Clemente Castañeda, se abstuviero­n.

Santiago Torreblanc­a (PAN) respaldó la modificaci­ón con la siguiente frase: “En la guerra de Vietnam, Mohamed Ali se negó a ir a pelear”.

Hortensia Aragón consideró que el cambio legal tendrá un impacto económico para la Secretaría de Salud. “Debió consultars­e a la dependenci­a si tiene capacidad para asignar médicos no objetores de conciencia. Y si no, con esto queda claro que sí se pone en riesgo la vida y la salud de muchos”, indicó.

 ??  ?? Detalle de los efectos del incendio forestal ocurrido en la zona de Rincon Ridge, condado de Sonoma, en Santa Rosa, California, Estados Unidos. La cifra de fallecimie­ntos por estos siniestros en aquel estado subió a 15, luego de que se confirmaro­n...
Detalle de los efectos del incendio forestal ocurrido en la zona de Rincon Ridge, condado de Sonoma, en Santa Rosa, California, Estados Unidos. La cifra de fallecimie­ntos por estos siniestros en aquel estado subió a 15, luego de que se confirmaro­n...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico