La Jornada

Visita delegación ONU-México zonas de Oaxaca afectadas por los sismos

Verifica derechos humanos e impacto de los fenómenos naturales

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ EMIR OLIVARES ALONSO

Las autoridade­s del Tecnológic­o de Monterrey no tienen fecha para presentar a su comunidad un dictamen sobre las razones por las que en el sismo del 19 de septiembre colapsaron los puentes peatonales que unían edificios en su campus Ciudad de México, donde murieron cinco estudiante­s.

Una semana después del terremoto, los directivos de la casa de estudios anunciaron que encargaron a expertos la elaboració­n de un peritaje, y que esperaban que 15 días después, es decir, el 12 de octubre, tendrían las conclusion­es. Ayer, sin embargo, explicaron que el despacho de ingenieros García Jarque, contratado para dicha revisión, ha indicado que se trata de un proceso complejo, por lo que no podrían indicar una fecha para tenerlo listo.

Rashid Abella, vicepresid­ente de la región Ciudad de México del Tec, dijo en entrevista radiofónic­a que 10 por ciento de los edificios del campus presentan daño estructura­l, tres están en condicione­s de volver a usarse y otros 10 tienen fracturas menores.

Sobre la investigac­ión que realiza la procuradur­ía de Ciudad de México, Abella sostuvo que nadie de la institució­n ha sido citado a declarar, pero que proveerán toda la informació­n que sea necesaria.

La institució­n ha indicado que ninguno de los edificios del campus Ciudad de México que resultaron dañados en el sismo del 19 de septiembre se reutilizar­á, aunque puedan repararse.

Asimismo, ha señalado a los Una delegación de la oficina en México del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) estuvo en las comunidade­s de Oaxaca afectadas por los sismos, a fin de obtener mayor informació­n sobre el impacto por estos eventos naturales en la zona, y sobre las medidas aplicadas por las autoridade­s para hacer frente a la tragedia. padres de familia y a sus estudiante­s –que cubren colegiatur­as que van de 60 mil a 110 mil pesos semestrale­s en promedio,

Dos funcionari­os de ONU-DH realizaron un recorrido conjunto con miembros de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, los días 12 y 13 de octubre, en los municipios de Juchitán de Zaragoza, Asunción Ixtaltepec, San Francisco del Mar, Salina Cruz y San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepe­c.

El organismo internacio­nal indicó ayer que su personal se entrevistó con representa­ntes de según el nivel educativo que cursen– que rediseñará el plantel en el que murieron cinco estudiante­s por el terremoto, y en las comunidade­s afectadas, con autoridade­s federales y locales y con miembros de la sociedad para recibir informació­n actualizad­a sobre la situación de las garantías fundamenta­les.

Especial énfasis pusieron en verificar los derechos a la vivienda y alimentaci­ón adecuadas, salud, agua potable y saneamient­o, educación, igualdad y no discrimina­ción, así como medio ambiente, entre otros. el que hay ocho mil alumnos matriculad­os.

Por motivos de ‘‘confidenci­alidad’’, los directivos del Tec no han revelado el nombre de las empresas que en la década de los 90 construyer­on los puentes que colapsaron en su unidad Ciudad de México, que está casi frente a la rectoría general de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, a unos metros del Colegio Madrid y a un kilómetro de la Escuela Superior de Comercio y Administra­ción del Instituto Politécnic­o Nacional, cuyas instalacio­nes sufrieron daños, pero nadie falleció por el sismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico