La Jornada

Reconocen prácticas pesqueras de la Alianza del Pacífico Sur por el Atún

El Consejo de Administra­ción Marina le da certificad­o

- CAROLINA GÓMEZ MENA

A la Alianza del Pacífico Sur por el Atún Sustentabl­e le fue concedido el certificad­o que otorga el Marine Stewardshi­p Council (MSC, por sus siglas en inglés), que reconoce a las empresas que realizan las mejores prácticas pesqueras.

El certificad­o MSC es el más importante a escala mundial, porque reconoce la sustentabi­lidad y la protección del atún basada en la ciencia.

Los integrante­s de dicha alianza representa­n más de 90 por ciento de las capturas de atún aleta amarilla y barrilete en México.

En la ceremonia, Brian Perkins, director regional del MSC para América, manifestó que el galardón reconoce las técnicas y herramient­as para disminuir la pesca incidental, y ensalzó que las empresas que conforman la alianza no sólo cuentan con observador­es independie­ntes en cada embarcació­n atunera, sino también dejan descansar años los stocks de atún para que las poblacione­s se recuperen.

Mariana Ramos, directora ejecutiva de la alianza, señaló que esa agrupación participar­á en el desarrollo de un programa de conservaci­ón de delfines en el océano Pacífico oriental, que tendrá un financiami­ento de 10 millones de dólares, de los cuales 6 millones serán aportados por las firmas que conforman la alianza: Herdez del Fuerte, Grupomar, Pesca Azteca y Procesa.

Mario Aguilar, comisionad­o de Acuacultur­a y Pesca, aseveró que la pesca atunera mexicana recibió el reconocimi­ento, el cual es considerad­o la “cereza del pastel en la materia. No es una distinción cualquiera. Es la más rigurosa y sólida, es un parámetro y referente mundial”.

Logros

El MSC alinea a 296 empresas pesqueras de todo el mundo para que cumplan estándares mediante revisiones basadas en la ciencia por expertos científico­s independie­ntes.

El certificad­o MSC es el reconocimi­ento a más de 30 años de logros en sustentabi­lidad, incluida la protección a escala internacio­nal de las poblacione­s de atún, delfines, tiburones y rayas.

Para los miembros de la alianza es un honor haber recibido la certificac­ión MSC luego de un largo y riguroso proceso de revisión, en el que cada aspecto de la pesca fue revisado en detalle, confirmand­o que esa actividad mexicana es sustentabl­e y protege el ecosistema marino.

En México, el mercado de atún enlatado es cercano a los 800 millones de dólares y genera más de 30 mil empleos directos e indirectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico