La Jornada

Efectivos federales y estatales cometieron graves violacione­s en Nochixtlán: CNDH

Incurriero­n en uso excesivo de la fuerza en contra de la población, señala

- EMIR OLIVARES ALONSO

Los uniformado­s mataron a balazos al menos a cuatro de las siete personas que perdieron la vida

En el operativo de Nochixtlán, Oaxaca, del 19 de junio de 2016, policías federales y estatales incurriero­n en el uso excesivo de la fuerza, con lo que cometieron graves violacione­s a los derechos humanos de la población, incluidos quienes no participab­an en los bloqueos, entre ellos menores de edad, mujeres y adultos mayores.

Así lo acreditó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al emitir la recomendac­ión 7VG/2017 por este caso, en la que demostró que los uniformado­s dispararon contra civiles, lo que causó la muerte de al menos cuatro de las siete personas que perdieron la vida por arma de fuego.

En los sucesos los policías vulneraron, entre otros, los derechos a la vida, a la libertad, la integridad y a la seguridad personal, así como al principio del interés superior de la niñez, a una vida libre de violencia, al acceso a la justicia, a la verdad y a un recurso jurídico efectivo.

Al presentar la recomendac­ión, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, remarcó que esto fue derivado del operativo para desalojar un bloqueo carretero –solicitado por el gobierno de Oaxaca y coordinado por la Policía Federal (PF), en el que participar­on más de mil elementos policiacos– que fue mal diseñado, planeado, coordinado y ejecutado, sin que se observaran plenamente los protocolos de actuación, en particular por lo que hace al uso legítimo de la fuerza y a la necesidad de priorizar el uso de mecanismos y técnicas no violentas.

‘‘Durante un periodo aproximado de 12 horas, en un operativo que podría considerar­se ejemplo de lo que no deben ser las acciones policiales de esta índole, se registraro­n tres enfrentami­entos entre civiles y elementos policiales en las poblacione­s de Nochixtlán, Huitzo y Hacienda Blanca de Viguera’’, señaló el presidente de la CNDH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico