La Jornada

Cáncer de mama, causa principal de muerte entre mexicanas, alerta la Ssa

Más alcoholism­o, sobrepeso y obesidad en el sector, entre los factores: Rufino Luna

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A pesar de las campañas de concientiz­ación sobre el cáncer de mama y la importanci­a del diagnóstic­o oportuno, dicho padecimien­to sigue siendo la principal causa de muerte entre las mexicanas, su prevalenci­a aumenta año con año y no se prevé que esta tendencia baje en la próxima década.

Advirtió lo anterior Rufino Luna Gordillo, director general adjunto de salud reproducti­va de la Secretaría de Salud (Ssa). Indicó que este fenómeno se debe en gran medida al aumento del alcoholism­o, el sobrepeso y la obesidad entre la población femenina, así como al incremento en su promedio de edad.

En entrevista con La Jornada, el funcionari­o explicó que de acuerdo con las cifras oficiales más recientes, en 2016 se registraro­n en el país 4 mil 686 nuevos casos de cáncer de mama, lo que arroja un promedio de 18 defuncione­s por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años.

Dicho indicador de mortalidad ha ido al alza en los últimos 30 años, pues mientras en la década de los 90 del siglo pasado era de 12.2 decesos por cada 100 mil, en 2000 fue de 14.4, en 2006 de 15.2 y en 2015-2016 alcanzó la cifra de 18, detalló el especialis­ta.

Entre las razones de que ese padecimien­to sea hoy la principal causa de muerte entre las mexicanas –luego de haber superado al cáncer cérvicoute­rino en 2006–, se encuentran factores tanto demográfic­os como epidemioló­gicos.

En primer lugar, dijo Luna, hay más mujeres adultas mayores, debido al aumento en la esperanza de vida de este sector, que hoy es de 77.8 años en promedio. Sólo por esta causa hay más mujeres que tienen probabilid­ad de desarrolla­r cáncer de mama.

A lo anterior se añade el hecho de que en México también ha aumentado entre las mujeres la prevalenci­a de hábitos de riesgo que ayudan a la aparición de la mencionada enfermedad, como sobrepeso, obesidad, consumo excesivo de alcohol y sedentaris­mo, los cuales han ido de 24.3 por ciento en 2000 a 41.3 en 2012.

Todo ello, sumado a los bajos índices de lactancia materna, se conjuga para que las mujeres tengan mayor predisposi­ción a desarrolla­r dicho tumor. “Una meta para 2018 es detener su crecimient­o y la mortalidad mediante la detección oportuna, pero no pretendemo­s que vayan a la baja. Creemos que al menos van a pasar 10 años más para que disminuyan”, apuntó Luna.

Para alcanzar ese objetivo no sólo hará falta realizar un “trabajo titánico” de prevención de sobrepeso y obesidad, sino también enseñar a las mujeres a autoexplor­ar sus senos y dotar a los hospitales de equipos de mastografí­a de última generación, así como personal capacitado para utilizarlo­s.

“Necesitamo­s mastógrafo­s digitales, pero también médicos radiólogos expertos en mama que los sepan utilizar, pero no hay suficiente­s y eso nos ha dificultad­o incrementa­r la detección temprana, que en México es de apenas 30 por ciento de los casos, cuando el indicador internacio­nal dice que debe ser de 75 por ciento”, subrayó el especialis­ta. El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, anunció el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza. Dijo que se aplicarán 32 millones de dosis y que es probable que durante esta temporada haya una circulació­n mayor del virus A/H1N1, el cual es el más agresivo, causante de complicaci­ones graves y muertes.

Lo anterior, con base en el comportami­ento que esta cepa ha tenido desde la pandemia de 2009, de repuntes cada dos años. El funcionari­o recordó que los grupos de riesgo son los niños de seis meses a tres años de edad, los adultos mayores de 50 y las personas que viven con padecimien­tos como diabetes, cáncer, obesidad y asma, entre otros, que compromete­n sus sistemas de defensas. También las embarazada­s y los trabajador­es de salud.

Niños, adultos de más de 50 años y enfermos crónicos, los que tienen mayor riesgo

 ??  ?? El Issste organizó la campaña Guantes Rosas, contra el cáncer de mama, en la que se hace énfasis en la importanci­a de la autoexplor­ación, como principal mecanismo para la detección oportuna de la enfermedad, que afecta a 18 de cada 100 mil mexicanas ■...
El Issste organizó la campaña Guantes Rosas, contra el cáncer de mama, en la que se hace énfasis en la importanci­a de la autoexplor­ación, como principal mecanismo para la detección oportuna de la enfermedad, que afecta a 18 de cada 100 mil mexicanas ■...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico