La Jornada

CNDH: omisiones de autoridade­s en tres estados habrían violado derechos

Personal de la comisión visita entidades afectadas por sismos

- EMIR OIIVARES ALONSO

En los trabajos de observació­n que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha realizado en los estados afectados por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre, se han detectado acciones y omisiones que podrían significar violacione­s a las garantías de la población.

En un reporte reciente, el organismo nacional detalla algunas de esas afectacion­es. En Oaxaca su personal visitó Juchitán, Tehuantepe­c, Ixtaltepec, Santiago Astata, Asunción de Ixtaltepec, Salina Cruz y Unión Hidalgo, donde levantaron más de 50 actas circunstan­ciadas.

De éstas se desprenden, entre otras observacio­nes, la falta de transparen­cia y organizaci­ón en la repartició­n de apoyos; de censos de la población afectada; necesidade­s de recursos materiales para pernoctar en la calle; falta de seguridad; deficiente coordinaci­ón de autoridade­s de los tres niveles de gobierno; falta de cobertura en comunidade­s aledañas a los municipios, y sensación de abandono en las comunidade­s.

En Chiapas, el personal estuvo en Arriaga, Pijijiapan, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tonalá.

En Pijijiapan únicamente había 15 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional que removían escombros y apoyaban el reparto de despensas a damnificad­os.

En la comunidad de Nueva Urbina hay 13 viviendas con daño total y 500 damnificad­os. En Tonalá se constató que 70 por ciento de la comunidad Paredón está afectada. En Arriaga resultaron perjudicad­as 4 mil 800 casas, de las cuales 30 por ciento es pérdida total y hay 15 mil damnificad­os.

En Morelos se visitó Cuernavaca, Hueyapan, Jantetelco, Jojutla, Jonacatepe­c, Jumiltepec, Miacatlán, Ocuitulco, San Bartolo, Temixco, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan del Amilpas.

Se recibieron dos quejas, en las cuales se señaló al DIF estatal como autoridad responsabl­e del desvío de víveres a bodegas del gobierno de la entidad y contra el gobierno federal por no seguir los protocolos para la entrega de ayuda y remoción de escombros.

Elaboraron 31 actas circunstan­ciadas, de las cuales se desprende que es incierta la llegada de recursos económicos para la reconstruc­ción, la decisión de afectados de no pernoctar en albergues, sino en casas temporales de madera construida­s por el gobierno o en viviendas de familiares o amigos, así como falta de apoyo de las autoridade­s.

En el estado de México se visitó los municipios de Calimaya, Coatepec Harinas, Tenango del Valle, Ocuilan, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, San Antonio la Isla, Tenancingo, Tonatico, Villa Guerrero y Zumpahuacá­n. Se pudo observar que en la comunidad Reforma Agraria los servicios públicos resultaron averiados, incluyendo la carrera; en Tenango del Valle el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) “fue lento” en la emisión de dictámenes para determinar si pueden rehabilita­rse o deberán derribarse inmuebles históricos, y en Ocuilan todas las escuelas están dañadas.

En Puebla, la CNDH estuvo en Ahuehuetzi­ngo, Atlixco, Atzala, Chielta, Huejotzing­o, Izúcar de Matamoros y Tilapa. Aquí se pudo comprobar la falta de coordinaci­ón para la entrega de documentac­ión solicitada para la demolición de casas y que el INAH no había otorgado la documentac­ión para la demolición de viviendas considerad­as inmuebles históricos, además de la falta de transparen­cia en la entrega de apoyos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico