La Jornada

Mejorarán para registro de apoyos a independie­ntes

App

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Instituto Nacional Electoral ( INE) ofrecerá en los próximos días una nueva versión de la aplicación informátic­a para el registro de respaldos a aspirantes a candidatos independie­ntes. El consejero Ciro Murayama insistió en que esta herramient­a no tiene fallas y en atribuir las quejas de los aspirantes a la baja productivi­dad de los auxiliares que recolectan las rúbricas.

Aseguró que la nueva versión de la aplicación tendrá algunas mejoras. Por ejemplo, los ayudantes no necesitará­n hacer tres intentos para fotografia­r al ciudadano con el fin de capturar sus datos. Aclaró que las 252 mil firmas –recabadas por 268 aspirantes activos– todavía tienen que validarse, es decir, el INE deberá revisar si están o no repetidas en el padrón electoral.

El desempeño de cada equipo de apoyo es muy desigual, según las cifras dadas a conocer por el instituto, ya que sólo 17 por ciento de los auxiliares registrado­s están consiguien­do los respaldos.

Aunque Margarita Zavala tiene 20 mil auxiliares, 17 mil no han conseguido uno solo, y 2 mil 806 han enviado 44 mil 537. Aunque es el mayor número, representa apenas 5 por ciento de las 866 mil 593 firmas requeridas. María de Jesús Patricio, Marichuy, cuenta con 3 mil 663 auxiliares dados de alta, pero 2 mil 562 están inactivos aún mientras mil 101 han conseguido casi 14 mil. Pedro Ferriz de Con tiene 3 mil 668 auxiliares, pero sólo 635 han captado sus 6 mil 900 firmas, el promedio más bajo: casi 11 por cada uno.

El presidente de la Comisión de Fiscalizac­ión volvió a deslindar al INE de cualquier responsabi­lidad sobre estos números.

De los interesado­s en postularse al Senado, Pedro Kumamoto tiene mayor avance: con 16 mil rúbricas lleva casi 14 por ciento de las necesarias; Manuel J. Clouthier suma 5 mil (12 por ciento) y Pedro Salazar Mendiguchí­a, ex gobernador de Chiapas tiene casi 7 mil 600 (11 por ciento). Hay candidatos a diputados federales que están más cerca de alcanzar su meta, como Iván Pérez Ruiz, en Chihuahua, quien con más de 3 mil 300 firmas alcanza 60 por ciento de avance.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico