La Jornada

Expropiará el gobierno el predio de A. Obregón 286 para un memorial

Es la primera acción de ese tipo en un inmueble muy concreto, señala el Ejecutivo local

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Esta semana empieza el proceso y a más tardar en un mes estará concluido: Manuel Granados Es el espacio donde el sismo cobró más muertes ■ Propietari­os tienen adeudos con el gobierno

El Gobierno de la Ciudad de México expropiará el predio de Álvaro Obregón número 286, en la colonia Roma Norte, donde colapsó un edificio de seis pisos y murieron 49 personas, y donde construirá un memorial para las víctimas del sismo del 19 de septiembre.

“Es la primera acción que tendremos de expropiar un inmueble muy concreto”, señaló el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar en el salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamien­to el reporte de las acciones realizadas por su administra­ción a raíz del movimiento telúrico.

Sobre la construcci­ón del memorial, puntualizó que su gobierno no impondrá el diseño, sino que se trabajarán varios anteproyec­tos con los familiares de las víctimas, para buscar la mejor opción; “debe ser algo emblemátic­o”, consideró.

El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubia­s, agregó que esta semana se iniciará el proceso de expropiaci­ón de dicho predio, de alrededor de 2 mil 400 metros cuadrados, ya que además de ser el espacio donde más muertes hubo, la Secretaría de Finanzas capitalina encontró que los propietari­os tienen adeudos con el gobierno capitalino.

“Seremos muy respetuoso­s, como gobierno, para no generar alguna acotación o esquema de violación de derechos fundamenta­les o humanos”, señaló.

Granados Covarrubia­s estimó que el proceso de expropiaci­ón tardará alrededor de un mes, porque se tienen que generar acuerdos, esperar a que asistan los titulares y darles la garantía de audiencia, así como ratificar este acuerdo y generar la causa de utilidad pública”.

En otro tema, el consejero jurídico detalló que de los 58 inmuebles con dictamen de demolición por el Instituto para la Seguridad de las Construcci­ones, la dependenci­a a su cargo ha realizado 27 procedimie­ntos de notificaci­ón, de los cuales 23 están concluidos y cuatro en proceso.

Señaló que con esto se da certeza jurídica a los propietari­os de los inmuebles y aclaró que hasta este momento “no tenemos ningún juicio de amparo o esquema en el cual haya una afectación de derechos por algún procedimie­nto del Gobierno de la Ciudad de México”.

Hay 682 inmuebles en riesgo

La Secretaría de Gobierno reportó que el Comité de Emergencia­s de la Ciudad de México tiene un listado de 682 inmuebles en situación de riesgo reportados por las delegacion­es, de los cuales, por sus caracterís­ticas, 90 fueron inspeccion­ados por personal del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Fideicomis­o del Centro Histórico en el perímetro A del Centro Histórico, el cual determinó que deben ser demolidos, pero serán las autoridade­s federales las que decidan quién y cómo se realizará este procedimie­nto.

Del total de inmuebles, el Instituto para la Seguridad de las Construcci­ones entregó 113 dictámenes de viviendas afectadas, de la cuales 58 tienen alto riesgo de colapso, por lo que en breve se procederá a su demolición, mientras que 45 no son habitables y necesitan reforzamie­nto.

Los inmuebles que han sido notificado­s son: Concepción Béistegui 1503, Zapata 56, Patricio Sánz 37, Puebla 282, Sonora 149, Coquimbo 911, Calzada de la Viga 1756, Tokio 517, Génova 33, Versalles 37, Hamburgo 112, Canal de Miramontes 3010, Paseos del Río 10, Escocia 29 y 33, Calzada del Hueso 713, Puebla 280, Doctor Lucio 103 (Osa Mayor), República de Uruguay 48, Puebla 277, Paz Montes de Oca 93, Álvaro Obregón 284, Colima 366, Multifamil­iar Tlalpan Issste, San Antonio Abad 122, Fray Servando 50 y Río Marne 24.

 ??  ?? Durante los trabajos de rescate de personas y remoción de escombros en Álvaro Obregón número 286, tras el terremoto del 19 de septiembre ■ Foto María Luisa Severiano
Durante los trabajos de rescate de personas y remoción de escombros en Álvaro Obregón número 286, tras el terremoto del 19 de septiembre ■ Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico